British Association for Counseling and Psychotherapy
Para el psicoanálisis la homosexualidad no viene dada por la genética sino que es una elección. No una elección voluntaria o consciente ni algo que el sujeto pueda modificar por gusto, sino una elección inconsciente.
Las personas bisexuales pueden experimentar una atracción sexual, emocional y afectiva hacia personas de su mismo sexo y del sexo opuesto. A las personas con una orientación homosexual se las denomina a veces gay (tanto hombres como mujeres) o lesbianas (sólo a las mujeres).
1) Heterosexuales: cuando te atraen física, emocional y sexualmente las personas que tienen un sexo biológico (pene o vulva) distinto al que tú tienes. 2) Homosexuales: cuando te atraen física, emocional y sexualmente las personas que tienen un sexo biológico (pene o vulva) igual al que tú tienes.
¿En qué momento se define la sexualidad? Las conductas sexuales en la infancia no se pueden interpretar desde una perspectiva adulta. Durante la preadolescencia (9-13 años) puede aparecer el deseo sexual, y es en esa etapa cuando se empieza a definir la sexualidad de una persona (entendida como orientación).
Los bisexuales, a menudo llamados “bi”, son personas que se sienten atraídas emocional, romántica o sexualmente hacia personas de cualquier sexo. Para algunos bisexuales, el grado y la forma en que se sienten atraídos hacia personas de diferentes sexos pueden cambiar a lo largo de su vida.
Según estas disciplinas, la bisexualidad puede ser atribuida fundamentalmente a dos causas: a) En primer lugar, la bisexualidad puede aparecer como fruto del pansexualismo de un sujeto cuya búsqueda de nuevas y variadas experiencias sexuales le hace desear la mayor variedad posible de partners y de prácticas sexuales.
Ser pansexual se refiere a sentir atracción por una persona sin importar su género o sexo, es diferente a la bisexualidad en que la atracción no se limita a constructos duales como masculino/hombre y femenino/mujer.
Heterosexualidad obligatoria es el término con que se denominó uno de los crímenes que se cometen contra las mujeres en el Tribunal sobre Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas en 1976: la perse- cución o “rehabilitación” por la fuerza de mujeres homosexuales (Rich, 1980: 653).
La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales. Al ser bastante amplia, para su estudio y aplicación se divide en dos vertientes: la psicología básica y la psicología aplicada. En otras palabras, la psicología básica se centra en la parte biológica de la mente.
Orientación sexual
La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios (los que no tienen que ver con el órgano reproductor, como la nuez en los hombres o el ensanchamiento de las caderas en las mujeres) y desarrollando el pensamiento maduro;