British Association for Counseling and Psychotherapy
La epistemología o filosofía de la ciencia, es una rama de la filosofía o disciplina que se encarga de estudiar la investigación científica y los resultados de la misma junto con el conocimiento científico y sus tipos, la posibilidad y la realidad que existe entre el investigador y la certeza. Qué estudia la epistemología
La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
Obviamente, cuando hablamos de educación, resulta evidente la relación que existe con la epistemología. Y es que el saber acerca de algo, el aprender, el conocer, el aplicar y el poner de manifiesto un conocimiento nos permite un alto grado de satisfacción propia.
Epistemología. La epistemología es una disciplina que se encarga del estudio de la naturaleza y el alcance del conocimiento y la creencia justificada. Se encarga de analizar la naturaleza del conocimiento y cómo éste se logra relacionar con nociones similares como la verdad, la creencia y la justificación de las cosas que suceden
Ramas. La epistemología tiene diferentes ramas en las cuales basa sus estudios, y éstas son las siguientes: La Lógica de la ciencia, que se encarga de realizar análisis a la estructura lógica de las teorías científicas. La Semántica de la Ciencia, la cual se fundamente en el análisis, la sistematización e interpretación de todos los conceptos
Una de las distinciones más importantes en epistemología es entre lo que se puede conocer a priori (independientemente de la experiencia) y lo que se puede conocer a posteriori (a través de la experiencia). Los términos tienen su origen en los métodos analíticos del Organon de Aristóteles, y pueden definirse a grandes rasgos como sigue:
En un sentido del término, epistemología es la disciplina que se ocupa de estudiar el conocimiento científico. Existe consenso respecto de esta afirmación tan general, pe- ro no existe en cambio acuerdo respecto de cómo abordar el estudio de la ciencia ni res- pecto de qué aspectos considerar.
La epistemología se relaciona con otras disciplinas que también abordan el tema y la cuestión del conocimiento, tales como la Gnoseología, la Filosofía de la Ciencia, la Lógica y la Metodología.
La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento»)─ y λόγος ─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento en general, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.
Lo epistemológico constituye todo el proceso de la obtención de los conocimientos científicos, que va desde el pre conocimiento hasta lograr conocer el lado oculto, una cosa es lo que se ve y no lo es, y otra que lo que no se ve, es realmente lo que es.
La epistemología es la doctrina del saber, parte importante de la teoría filosófica; es la rama de la filosofía que estudia la validez del conocimiento. El propósito de este ensayo es determinar la utilidad de la epistemología, que ayuda a resolver problemas científicos; reconstruir teorías científi
-La Epistemología es de gran utilidad en la práctica investigadora, tanto para la elección y análisis del problema de investigación, como para alcanzar la pertinencia teórica, metodológica y técnica, incidiendo especialmente en el tradicional dilema teórico-práctico.
En Epistemología de las Ciencias Sociales realizamos una reflexión filosófica sobre el conocimiento científico en general y de las ciencias sociales en particular.
La epistemología es una ciencia que indaga lo científico, reflexionando la profundidad del conocimiento, su origen, su forma y como debería ser. Asimismo, es imprecisa porque sus principios dan la razón de reflexionar los pensamientos, conceptualizar su validez, los objetivos y el alcance que pueda obtener.
¿Por qué es importante la epistemología para las ciencias y las personas? Es importante dado a que incentiva a las personas a investigar temas que inciden en el conocimiento y que aportaran a su vida tanto intelectual como personal.
La epistemología es la disciplina que estudia, desde un punto filosófico, los asuntos relacionados con el conocimiento humano: su naturaleza, origen y límites, por ejemplo.
LA epistemología es la filosofía de la ciencia y de la técnica. Se ocupa de analizar y sistematizar conceptos tales como los de dato empírico, verdad de hecho, hipótesis, ley científica, regla técnica, teoría, experimento, explicación, predicción, artefacto y diseño.
Características de la Epistemología:
Se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio. Se utiliza el método científico para elaborar un conocimiento objetivo y para estudiar el entorno. Se enfoca en la manera de cómo el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de conocimiento.
‘Episteme’ hace más referencia a un sistema de conocimientos, es decir, lo que se entiende modernamente como una disciplina o ciencia. En cambio, ‘gnosis’ hace más referencia al conocimiento individual, lo que ha ido aprendiendo una persona a lo largo de la vida, independientemente de si es algo complejo o no tanto.
En suma, la epistemología permite compenetrarnos a través del estudio y del aprendizaje, no sólo de las experiencias pasadas, sino que desarrolla la capacidad y aporta el conocimiento para poder hacerle frente a un futuro siempre incierto en cualquier sociedad.