British Association for Counseling and Psychotherapy
Las ramas de la Comunicación no son pocas, pues hay tantas especialidades como formas existen de comunicar. Seguro que ya conoces las más habituales: Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad, Protocolo o Relaciones Públicas.
Ramas de las ciencias de la comunicación
Al haber leído todos los puntos que hemos explicado, ya sabes cuáles son las principales ramas de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. El motivo por el cual esta carrera brinda acceso a todas estas ramas es la amplitud de su plan de estudios. En él encontrarás materias como Teoría del Periodismo, Análisis de Contenidos,
La Licenciatura en Comunicación puede recaer en la educación de niños y adultos en temas tan variados como especializados: política, ciencia, medicina, entretenimiento, periodismo y más. ¿Cómo se podría delimitar lo que estudian las Ciencias de la Comunicación?
La Comunicación como ciencia nos provee de distintas ramas para ejecutar nuestros planes estratégicos y transmitir los mensajes, éstas son las siguientes: Marketing; Propaganda; Publicidad; Relaciones Públicas; Reputación y RRPP; Como parte de nuestros talleres de Crea Conocimiento les compartimos la definición y objetivo de éstas: 1. Marketing
Para ello tendrá que formar su talento y la capacidad de generar nuestras estrategias en el sector. Los profesionales que han cursado alguna de las carreras de Ciencias de la Comunicación dominarán campos específicos como la fotografía, la radio y televisión, los medios digitales, el marketing y las relaciones públicas y las redes sociales.
Con un enfoque creativo, responsable y crítico, en Ciencias de la Comunicación se analiza y difunde la problemática social mediante mensajes y contenidos informativos, escritos y audiovisuales y se estudian los orígenes, la estructura, el desarrollo y los cambios en los procesos de la comunicación humana, tanto
La Comunicación como ciencia nos provee de distintas ramas para ejecutar nuestros planes estratégicos y transmitir los mensajes, éstas son las siguientes: Marketing. Propaganda. Publicidad.
Un profesional en Ciencias de la Comunicación puede especializarse en Periodismo, Producción Audiovisual, Relaciones Públicas o Marketing, y conseguir trabajar como: Periodista. Reportero gráfico. Video camarógrafo.
Vamos a analizar los tipos de comunicación teniendo en cuenta el canal sensorial:
Carreras mejor pagadas en México 2022. En lo que se refiere a las carreras con mejor sueldo, el Observatorio Laboral señala que Finanzas, banca y seguros encabeza la lista con 21 mil 501 pesos.
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que un licenciado en Comunicación dedicado a las actividades periodísticas, gana aproximadamente un total de 7,702 pesos mensuales, pero como leías todo depende del área en que te desempeñes.
Los datos y encuestas realizados por el Observatorio Laboral de México durante el 2020, muestran que el sueldo promedio de un comunicólogo es de 12 mil pesos al mes.
¡Compártelo!
Jornada | Duración |
---|---|
Completa | 3 años 8 meses |
Intensiva | 2 años 8 meses |
Superintensiva | 2 años 2 meses |
La comunicación tiene diferentes funciones. Por ejemplo, informar sobre un hecho, enseñar un tema concreto, expresar sentimientos o aclarar conceptos y evitar errores. Comunicarse es algo esencial en los seres humanos y es un proceso en el que se intercambia información entre dos o más personas.
Los elementos más relevantes que intervienen en la comunicación son: EMISOR: persona que emite la información. RECEPTOR: persona que recibe la información. MENSAJE: contenido de la comunicación.
Qué es la carrera de Comunicación
La licenciatura en Ciencias de la Comunicación es una carrera en donde se estudia las técnicas y herramientas para transmitir mensajes de manera eficiente y creativa.
Los Profesionales en Optometría podran desempeñarse en campos como: Laboran en actividades relacionadas con la salud visual, en hospitales, clínicas, centros de salud y ópticas realizando tratamientos y terapias y evaluando la capacidad visual de los pacientes.