British Association for Counseling and Psychotherapy
La Relatividad General es una rama de la Física. Desvelado el infortunado equívoco, lo que sí es: una teoría de la gravedad, ese fenómeno físico cotidiano de todos conocido. La mejor que hemos sabido construir.
Física relativa: Esta rama de la física se basa en la Teoría de la Relatividad de Einstein, la cual explica que nada en el Universo tiene una velocidad ni una posición que pueda catalogarse como “absoluta”.
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas principalmente por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
Aunque el concepto de la relatividad no fue introducido por Einstein, su mayor contribución fue el reconocimiento de que la velocidad de la luz en un vacío es constante y un límite físico absoluto para el movimiento.
Muchos fenómenos, como la curvatura de la luz por acción de la gravedad y la desviación en la órbita de Mercurio, son perfectamente predichos por esta formulación. La relatividad general también abrió otro campo de investigación en la física, conocido como cosmología y es ampliamente utilizado en la astrofísica. .
La rama de la física clásica que es aquella que estudia los fenómenos que tienen una velocidad pequeña si es comparada con la velocidad de la luz, y a su vez si las escalas espaciales son superiores a la de las moléculas y los átomos
La teoría de la relatividad especial, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.
Ramas de la física
Los temas que estudia la física moderna son: la teoría de la relatividad y los fenómenos relacionados con ella; la teoría y los fenómenos cuánticos, y, en particular, la aplicación de las teorías de la relatividad y la cuántica al átomo y al núcleo.
A continuación presentamos brevemente algunas de las principales ramas de la física.
La física Clásica: Se encarga del estudio de aquellos fenómenos que tienen una velocidad relativamente pequeña comparada con la velocidad de la luz. La Física moderna: Se encarga del estudio de aquellos fenómenos que se producen a la velocidad de la luz o valores cercanos a ella.
La física puede dividirse en dos grandes categorías que son: Física clásica y la Física moderna. Mientras que la física clásica se encarga del estudio de los distintos fenómenos en los que la velocidad es pequeña en comparación con la velocidad de propagación de la luz.
Comentarios
Para su estudio la física se puede dividir en tres grandes etapas: la Física clásica, la Física moderna y la Física contemporánea.
La Física tiene muchos campos de estudio cuyas aplicaciones están en la vida cotidiana de los humanos. Los más comunes son la astrofísica, la biofísica, la física molecular, la electrónica, la física de partículas y la relatividad, entre otros.
A continuación explicamos las 11 ramas de la física más destacables, además de poner ejemplos de algunas disciplinas que se benefician de ellas.
No deben confundirse con las ramas de la física, que son su estructuración como disciplina científica.
Cronológicamente hablando, la física está dividida en tres ramas: física clásica, que viene de eras anteriores a la antigua Grecia; física moderna, cuyo estudio se inicia a principios del siglo 20; y la física contemporánea, cuyo estudio inició a finales del siglo 20.