British Association for Counseling and Psychotherapy
La Lógica es la parte de la Filosofía que estudia el razonamiento. Más concretamente, la Lógica estudia: Cómo definir el concepto de consecuencia lógica. Las formas de los razonamientos válidos. Los métodos que permiten distinguir a los razonamientos válidos de los inválidos.
La lógica es la parte de la filosofía que estudia los razonamientos. Este estudio es de especial importancia porque toda la filosofía se basa en el uso de la razón. La lógica nos ayuda a comprender cuándo un razona- miento está bien construido.
Principales ramas de la filosofía 1. Epistemología 2. Filosofía de la Lógica 3. Ética 4. Estética 5. Filosofía de la ciencia 6. Ontología 7. Filosofía Política 8. Filosofía del Lenguaje
en sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. En sentido más restringido se puede hablar de diferentes tipos de razonamiento:
En otras palabras, un argumento es la expresión lingüística de un razonamiento. el razonamiento lógico o causal es un proceso de lógica mediante el cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto.
La filosofía definida como un conjunto de reflexiones enfocadas hacia una búsqueda de la verdad y el conocimiento, desde la esencia, las causas, los efectos del todo, especialmente del ser humano y del universo que habita. La filosofía forma parte de nuestra cotidianidad y ha dado forma a las sociedades como las conocemos en la actualidad.
Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento.
De ser así, ¡sigue leyendo!
Ramas especiales
¿Cuáles son las principales ramas de la filosofía?
El conocimiento filosófico es el conjunto de saberes obtenidos mediante la observación, análisis y reflexión sobre la naturaleza del ser y la realidad que este contempla. La función del conocimiento filosófico es generar nuevas ideas y conocimientos a partir de la reflexión y de la argumentación racional.
El conocimiento filosófico es aquel que nace de observar, leer, estudiar, investigar y analizar diferentes fenómenos del entorno, así como otros tipos de conocimientos. Se trata de una rama de la filosofía basada en estudiar las cuestiones más destacadas de la misma.
Tradicionalmente, se consideran como ramas prácticas de la filosofía a la ética, la estética, la filosofía política, la filosofía de la historia y la filosofía de la religión; mientras que se consideran como ramas teóricas a la ontología, la metafísica, la filosofía de la mente, la epistemología, la filosofía del
Las 30 ramas de la Filosofía (y en qué consiste cada una)
1. Sócrates. Este gran maestro de la filosofía y las ciencias, nació en el año 470 a.C. en la ya extinta Alopece en lo que ahora es Atenas.
Se pueden distinguir cinco ramas principales: Física, Química, Astronomía, Geología y Biología.
La Filosofía es una disciplina que se encarga del estudio de asuntos relacionados a la existencia humana, tales como el conocimiento, la moral, el ser, la verdad, etc.
En total repasamos (brevemente) el pensamiento de 56 filósofos, desde Tales de Mileto hasta Michel Foucault.
La filosofía moral es un área de la filosofía que considera el bien y el mal. Explora los orígenes de la moralidad y cómo las personas deben vivir sus vidas en relación a los demás.