British Association for Counseling and Psychotherapy
La genética es una rama de la biología que estudia cómo los caracteres hereditarios, que se encuentran en los genes, se transmiten de generación en generación.
Al hablar de caracteres hereditarios, nos fijamos en lo mismo que hizo Mendel: el fenotipo. Esto es, el aspecto físico resultante de una determinada expresión génica. Hay algunos conceptos que deben quedar claros: El ADN del ser humano tiene 46 cromosomas.
Herencia humana y tipos de caracteres genéticos Genética es la ciencia que estudia la manera como se transmiten los caracteres hereditarios de una generación a otra. No se puede abordar el tema sin mencionar el ADN, pues esta sustancia, forma genes y cromosomas; y además, almacena, duplica y transmite la información genética.
Cuando los genetistas usan la palabra ‘hereditario’, sólo se refieren a la transmisión vertical de rasgos atribuibles a los genes.
La genética estudia cómo se transmiten los caracteres de los padres a sus hijos. La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. ¿Qué es lo que hace un genetista?
La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo.
L A GENÉTICA estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales.
En general, las pruebas genéticas se realizan utilizando una muestra de sangre o un frotis bucal. Pero también se pueden realizar con muestras de cabello, saliva, piel, líquido amniótico (el líquido que rodea al feto durante el embarazo) u otros tejidos.
Descripción: La carrera de Biología estudia los seres vivos de manera integral, desde el nivel molecular hasta como integrante de los ecosistemas, a fin de conocer su estructura, función, diversidad, origen, evolución, e interrelaciones.
El fenotipo constituye los rasgos observables de un individuo, tales como la altura, el color de ojos, y el grupo sanguíneo. La contribución genética al fenotipo se llama genotipo.
Aquí es donde entra la epigenética. Esta disciplina estudia algunas marcas químicas escritas sobre el ADN que pueden determinar si un cierto gen esté encendido o apagado, es decir, si tenga un efecto sobre el organismo de la persona.
En biología se entiende como herencia biológica la transmisión de características que son traspasadas de padres a hijos. Estamos hablando de características físicas (color de los ojos, la estatura, etc) y no de cualidades y conocimientos que los hijos aprenden de sus progenitores.
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en los humanos y casi todos los demás organismos.
¿Qué tipos de herencia podemos encontrar en las enfermedades hereditarias monogénicas?
Formas comunes de herencia
Hay tres tipos de pruebas genéticas disponibles en laboratorios: pruebas citogenéticas (para examinar cromosomas enteros), pruebas bioquímicas (para medir las proteínas producidas por los genes) y pruebas moleculares (para detectar pequeñas mutaciones en el ADN).
La prueba de perfil genético, por otro lado, suele costar alrededor de los 120 o 150 euros, mientras que la prueba de identificación genética para posibles casos de bebés robados suele costar entre 60 y 100 euros.