British Association for Counseling and Psychotherapy
La semántica corresponde a la ciencia lingüística que se encarga de estudiar el significado de las palabras e interpretar las expresiones o representaciones lingüísticas que se suelen encontrar en nuestro dialecto.
Se conoce a la lexicología como la ciencia lingüística que estudia el léxico o vocabulario desde una visión general. Se dedica al estudio de los morfemas de la lengua, es decir, al estudio de las palabras, de manera que teoriza, define y clasifica las unidades del nivel léxico.
¿Qué estudia el origen de las palabras? ¿Qué estudia el origen de las palabras? Gran parte de las palabras que usamos a día de hoy son una traducción directa del griego o del latín, en estos casos se considera una palabra compuesta pues se encuentra estructurada por 2 palabras que le otorgan su respectivo significado.
Ciencia que estudia el significado de las palabras ¿Cuál es? Ciencia que estudia el significado de las palabras ¿Cuál es? Se puede definir a la lingüística como la ciencia encargada de analizar y estudiar la evolución y la estructura que conforma y define a un idioma en concreto.
Se centra en el estudio de las palabras, tiene una importancia y se refleja en la Real Académica Española (RAE). Lleva a cabo el estudio de las palabras al momento en que se incorporan en el idioma, de esta manera su significado y la forma usualmente cambian.
El castellano posee un trasfondo histórico muy rico por descubrir, con palabras de origen; árabe, griego, inglés, latín y francés, no es de extrañarse al observar el increíble vocabulario que abarca nuestro idioma.
Hay todo un campo académico dedicado a eso: la etimología, una arqueología del idioma que estudia el origen de las palabras. La palabra ‘etimología’, por ejemplo, proviene del latín, que lo tomó del griego etymología, compuesta por étymos (‘verdadero, real’) y lógos (‘palabra’).
La lexicología es la subdisciplina de la lingüística que tiene por cometido la clasificación, representación y estudio de la estructura léxica según relaciones sistemáticas y patrones recurrentes en la lengua.
Por lo general, se dedica al estudio sincrónico y tiene como objeto el vocabulario de una lengua en particular. Por ejemplo: la lengua española, alemana, rusa, etc.
La semántica es la disciplina teórica que describe el significado lingüístico, mientras que la lexicología analiza el funcionamiento del léxico como parte de una lengua y describe su vocabulario en conjunto señalando su estructura y relaciones.
La etimología es la explicación verdadera del origen de la palabra; si también se le denomina lexicogenesia o engendramiento del lenguaje, es porque estudia la razón de la existencia de las palabras por medio de la derivación y composición.
Formación de palabras. Las palabras se forman por composición, uniendo palabras de significado independiente para formar un nuevo significado, o por derivación, a partir de una raíz base que recibe uno o varios afijos.
Se denomina arcaísmo al elemento lingüístico en desuso, o utilizado marginalmente en contextos muy específicos y especializados, pero usado habitualmente en una época anterior.
La RAE tiene como principal misión velar por la unidad de la lengua española y entre sus labores más destacadas está la elaboración del Diccionario, la Gramática y la Ortografía, diccionarios de léxico especializado y la difusión de textos importantes para el conocimiento de la lengua.
La pragmática es una rama de la lingüística que se centran en estudiar como el contexto influye en la interpretación del significado de un mensaje.
Las variantes generacionales son a su vez llamados, CRONOLECTORES (variedad de un idioma usada por un grupo nativo) y tienen que ver con las distintas formas de hablar que tienen las personas a causa de la edad.
EL HABLA GENERACIONAL: es cuando por generaciones el timbre o acentuaci n de las palabras al hablar en un grupo o varios grupos de personas hablan de generaci n en generaci n, esto se da porque los padres se lo transmiten a sus hijos y sus hijos a sus nietos y as sucesivamente y esta pasa por varias generaciones.
Son elementos lingüísticos que contribuyen a dar orden y estructura al texto oral o escrito. Sirven para establecer relaciones tanto de forma como de significado entre las oraciones, proposiciones y párrafos. De esta manera se logra establecer una conexión clara entre los distintos fragmentos que componen el texto.
La semántica es la parte de la filosofía del lenguaje (y de la lingüística) que se ocupa de la relación entre el lenguaje y el mundo. Algunos problemas que caen bajo este campo son el problema de la referencia, la naturaleza de los predicados, de la representación y de la verdad.
A diferencia de la lexicología, la fonología no estudia significados, y limita su atención a la producción y alteración de los sonidos que componen las palabras de una lengua.
El término semántica se refiere al estudio de diversos aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.