British Association for Counseling and Psychotherapy
La criminalística es una ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar, íntimamente ligada a la criminología y al derecho penal. Su objetivo es investigar la escena del crimen para demostrar cómo se cometieron los hechos delictivos, quiénes fueron sus protagonistas y a qué motivaciones responden. Por su parte, la Criminología es la
¿Qué es la Criminalística? La Criminalística es una disciplina auxiliar del Derecho Penal, que a su vez tiene un conjunto de disciplinas complementarias denominado Ciencias Forenses. Su objetivo es demostrar y explicar los delitos a través de métodos y técnicas de investigación científicas.
Entre las asignaturas que se estudian en criminalística se encuentran la Química, el Derecho, Física, Balística, Cálculos estadísticos, Medicina Legal, entre otras; sin dejar a un lado todas las materias de prácticas profesionales que se tienen, ya que esta es una carrera con muchas prácticas.
Como ves, para ejercer la Criminalística se necesita tener sólidos conocimientos acerca del cuerpo humano y, por eso, la materia de Fisiología y Anatomía resulta indispensable en un plan académico de esta carrera.
La carrera de criminalística se orienta a formar profesionales los cuales puedan interpretar diversas señales, por lo que deben desarrollar una capacidad analítica que les permita desenvolverse de manera correcta en diferentes situaciones, porque no todos los crímenes se comenten de la misma forma. ¿Qué encontrarás aquí?
La química, anatomía, física, medicina forense, balística y biología son materias de estudio claves en esta carrera. Una vez finalizada la profesión, los estudiantes adquieren la capacidad de interpretar y potenciar su capacidad de análisis frente a diversos objetivos de investigación criminal.
La función primordial del área de Criminalística de Campo, comprende el trabajo de investigación forense que se desarrolla en el área física correspondiente al lugar de los hechos o al lugar del hallazgo, con finalidad de identificar los elementos materiales (indicios) utilizados o producidos en la realización de hecho
Lo idóneo sería que realices el bachillerato de ciencias sociales y jurídicas. No obstante, para acceder al grado de criminología, no es un requisito la modalidad de bachillerato que hayas elegido. Si deseas realizar el bachillerato de ciencias de la salud, también te permitirá acceder a criminología.
La duración de esta carrera es de tres (3) años divididos en seis (6) períodos de seis (6) meses. Es decir, 6 semestres para obtener tu certificado como licenciado/a en criminalística.
Dónde puedo trabajar
Según algunos datos del Observatorio Laboral de la STPS, un licenciado en Criminología gana un promedio de 12 mil pesos mensuales cuando es recién egresado. Si trabaja para alguna organización pública el sueldo puede aumentar un poco, va desde los 15 y hasta los 20 mil pesos mensuales.
Un Perito Criminalista tiene formación en Criminología, pero también conocimiento en las siguientes áreas aledañas y fundamentales para emitir una Pericial Criminológica: