British Association for Counseling and Psychotherapy
La Toxicocinética estudia el proceso que sufre un tóxico desde el ingreso a un organismo hasta su eliminación. Dada la exposición, la sustancia genera toxicidad siempre y cuando supere las estrategias de protección a los tejidos diana (inmovilización, inactivación y eliminación), que el organismo le presenta (Peña et al., 2001). Este proceso ha sido dividido en cuatro etapas principales: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción, por lo que es conocido como ADME.
La toxicocinética es el estudio de cómo las sustancias potencialmente tóxicas pueden entrar en un cuerpo y dispersarse cuando están dentro.
Sin embargo en la práctica toxicológica se reducen a 4: sangre, vísceras muy irrigadas, tejido adiposo y, huesos, pelos y uñas. El tránsito por el organismo de un producto tóxico experimenta numerosas transformaciones bioquímicas (absorción, distribución, fijación y excreción). Estos ciclos se estudian bajo el nombre de toxicocinetica.
Segunda fase de la toxicocinética, se podría definir como el paso del tóxico desde la sangre a los diferentes tejidos donde ejercerá su acción o bien se acumulará.
Las principales diferencias se producen en los objetivos y métodos de cada uno. Mientras que la farmacocinética estudia conforme a protocolos e indicadores ya establecidos, la toxicocinética no puede disponer de ellos porque los compuestos tóxicos son impredecibles. Otra diferencia es que la farmacocinética contribuye
La eliminación de los tóxicos se produce por vía urinaria, bilis y heces mayoritariamente. Menores cantidades se eliminan por sudor y saliva.
EN PARTICULAR LA FASE TOXICOCINÉTICA SE REFIERE A LAS CARACTERÍSTICAS EN LA TRAYECTORIA, TRANSFORMACIÓN Y TRANSPORTE DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO, DESDE SU INGRESO HASTA SU ELIMINACIÓN. ES EL TRANSPORTE DE UNA SUSTANCIA (TRANSLOCACIÓN) A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS Y COMPARTIMIENTOS DEL MEDIO EXTERIOR AL LECHO VASCULAR.
La Toxicocinética comprende la absorción de los tóxicos en el organismo y todos los procesos subsiguientes: transporte por los uidos corporales, distribución y acumulación en tejidos y órganos, biotransformación en metabolitos y eliminación del organismo (excreción) de los tóxicos y/o metabolitos.
Diferencias entre farmacocinética y toxicocinética
Otra diferencia es que la farmacocinética contribuye a la definición de la actividad de un medicamento, mientras que la toxicocinética busca los efectos de la exposición para predecir el riesgo y la tolerancia.
Factores que modifican la biotransformación
INTRÍSECOS (del tóxico) | INDIVIDUALES |
---|---|
Liposolubilidad Unión a proteínas DOSIS Ver VÍA DE ENTRADA Ver VÍA ELIMINACIÓN Ver | Especie Raza Edad Sexo Polimorfismos genéticos Nutrición Enfermedades Inducción/Inhibición |
Por conveniencia, para facilitar su estudio se considera que consta de cuatro pasos: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción. El proceso se conoce por sus siglas ADME. se caracteriza por la presencia, en sitios específicos, del agente tóxico o de su producto de biotransformación.
El último proceso suele ser la eliminación del tóxico y sus metabolitos por diversas vías:
Importancia de la Toxicocinética Permite entender parte de las fases de intoxicación con un agente tóxico. Permite una evaluación confiable de la peligrosidad de los productos químicos para el hombre Facilita la selección de la intervención terapéutica. Anticipa el principio y duración de los efectos tóxico.
La bioactivación es el conjunto de reacciones metabólicas que incrementan la toxicidad de los xenobióticos, o sea que los metabolitos resultantes de la biotransformación de la sustancia absorbida son más tóxicos que el compuesto original.
Evaluar el efecto de contaminantes en los ecosistemas es tarea de la ecotoxicología, un área de la toxicología que mide qué ocurre con los organismos expuestos a contaminantes, cómo éstos influyen en el desarrollo embrionario de las especies, cuáles son sus efectos a nivel teratogénico y el tipo de mortalidades
Si trasladamos este proceso de bioacumulación a una cadena alimentaria tenemos un fenómeno de biomagnificación, que consiste en el aumento sucesivo de los niveles de contaminantes químicos persistentes según se sube de nivel trófico.
La BIOTRANSFORMACIÓN o METABOLISMO consiste en el conjunto de transformaciones que sufre un tóxico en el organismo, siendo su objetivo final el formar un compuesto hidrosoluble, poco tóxico y fácilmente eliminable.
Los tóxicos químicos pueden ser de origen animal, mineral, vegetal y sintético. Casi siempre se tiende a limitar el concepto de tóxico al efecto de sustancias químicas sin tener en cuenta los efectos tóxicos de elementos físicos, tales como los Rayos X, ultravioleta, el efecto nocivo del ruido etc. (13).
Factores que influyen sobre la toxicidad: Ambientales.
Intensidad de la reacción tóxica:
La toxicidad depende de diferentes factores: dosis, duración y ruta de exposición (ver el módulo dos), forma y estructura de la sustancia química misma y factores humanos individuales.
Factores que afectan la absorción respiratoria