British Association for Counseling and Psychotherapy
La química es la ciencia experimental que estudia la materia, sus propiedades y sus cambios. Esta presente en los seres vivos, en nuestra actividad cotidiana a través del uso de plásticos, baterías, detergentes, pinturas, perfumes, fertilizantes, combustibles, medicamentos y muchos productos más.
La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia ya sea en forma de elementos, compuestos, mezclas u otras especies, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones y su relación con la energía química. Linus Pauling la define como la ciencia que
La química experimental está íntimamente relacionada con el trabajo en un laboratorio, donde realizamos experimentos, descubriendo leyes que hacen que la ciencia química sea más comprensible, al unificar la teoría con la práctica.
Lo primero que se debe saber es que se trata de una ciencia que busca estudiar la materia desde diferentes puntos de vista, de esta manera lo que se quiere es explicar los fenómenos que se presentan, por ello se puede considerar una ciencia experimental, lee este post hasta el final y entérate de más. ¿Qué encontrarás aquí?
En la mayoría de los casos, la química se estudia dentro de laboratorios, en el caso de los estudios de primaria y secundaria suele verse como una asignatura tanto teórica como práctica, pero aquellos profesionales que se desarrollan en este campo tiene un conocimiento más amplio. Dentro de las áreas que estudia la química podemos encontrar:
La Química es una ciencia que se ocupa, básicamente, del estudio de los materiales y sus transformaciones. Gracias al desarrollo que ha alcanzado la Química, ha sido posible obtener un gran número de resultado sacar partido de lo que sea más provechoso para el hombre.
La química es una ciencia activa en constante evolución que tiene importancia vital en nuestro planeta, tanto en nuestro entorno ambiental como en la sociedad. Estudia la materia y los cambios que tienen lugar en ella.
Se la considera una de las ciencias que más ha contribuido al desarrollo de la civilización. Actualmente, la química se desarrolla como ciencia empírica, es decir, que estudia las cosas por medio del método científico, mediante la observación, la cuantificación y, especilamente, la experimentación.
La química es el estudio científico de la materia. A una persona profesionalizada en esta ciencia se le conoce como químico o química.
La Química adquiere las características de una ciencia experimental en el siglo XVIII, con los trabajos de Antoine Lavoisier (4), que propone el concepto de elemento y la Ley de Conservación de la Materia, planteando que la materia no se crea ni se destruye, convirtiéndose en el padre de la química moderna.
La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, en base a sus reacciones y transformaciones. Resulta importante porque todo lo que nos rodea es materia y la química nos permite conocer gran parte de ese entorno.
Las ciencias experimentales conocen objetos reales, objetos que únicamente podemos conocer empleando nuestros sentidos. Por ellos, los aparatos de observación que aumenta el umbral de nuestras percepciones juega un papel determinante.
La química es una ciencia que tiene por finalidad no sólo descubrir, sino también, y sobre todo, crear, ya que es el arte de hacer compleja la materia. Para captar la lógica de la reciente evolución de la química, hay que retroceder en el tiempo y dar un salto atrás de unos cuatro mil millones de años.
La química es la ciencia que estudia la materia en cuanto a su composición, estructura y propiedades. Estudia también los cambios que experimenta la materia, que pueden darse por reacciones químicas asociadas a la absorción o liberación de energía.
La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Skeptical Chymist (1661).
La química en la Edad Media
C. surgió en la India, China y Grecia un conocimiento acerca de los materiales que era una mezcla de técnica, misticismo, magia, astrología, superstición y filosofía. Se denominó alquimia y tuvo su máximo apogeo en la Edad Media.
Tomando en cuenta estos dos aspectos podemos diferenciar los siguientes períodos de lo que nosotros conocemos actualmente como Química.