British Association for Counseling and Psychotherapy
La Química Orgánica es la ciencia que estudia la estructura, propiedades físicas, la reactividad y transformación de los compuestos orgánicos.
La química orgánica es el estudio de compuestos de carbono, como limpiadores, plásticos, aditivos alimentarios y medicamentos.
La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una numerosa clase de moléculas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Su riqueza es abrumadora.
Introducción: La Química Inorgánica se define como la disciplina que tiene por objeto el estudio y la interpretación teórica de las propiedades y reacciones químicas de todos los elementos químicos y sus compuestos.
Por ello, en la actualidad, la química orgánica tiende a denominarse química del carbono.
La química inorgánica estudia la composición, estructura y propiedades de las moléculas sin base de carbono. Ácidos: son aquellos que tienen una molécula de hidrógeno a la izquierda, por ejemplo, ácido sulfúrico. Bases: son metales unidos a un anión hidroxilo como, por ejemplo, el hidróxido de sodio.
Algunos de los más representativos dentro de la industria químico-orgánica son: plásticos, resinas artificiales, jabones, detergentes, perfumes, cosméticos, tejidos, productos farmacéuticos, pinturas, papel, tinta, gasolina, neumáticos insecticidas,…
La química orgánica estudia los elementos químicos que son esenciales para la vida.
Los compuestos orgánicos pueden clasificarse en:
Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la Termodinámica Química, la Cinética Química, la Electroquímica, la Mecánica Estadística, la Química Cuántica y la Espectroscopía.
Las subdivisiones de la química inorgánica son la química organometálica, la química de clústers y la química bioinorgánica.
Química analítica cuantitativa y cualitativa
La Química Analítica Cualitativa se caracteriza por hacer uso del análisis Cualitativo, que revela la identidad de cada elemento y compuesto que forma una muestra. Aparte, también se hace uso de ella para la la separación de componentes.
La licenciatura en Química Industrial forma profesionistas con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos en la disciplina que le permiten realizar el análisis, el desarrollo, el control y la evaluación de los productos químicos de aplicación industrial.
Diferencia entre química orgánica y química inorgánica
Por esta razón, a la química orgánica también se la conoce como la química del carbono. Por otro lado, los compuestos que no tienen enlaces de carbono-hidrógeno se incluyen dentro de la rama de la química inorgánica, la cual también se conoce como química mineral.
Sello en honor a BerzeliusEl término “química orgánica’ fue introducido en 1807 por Jöns Jacob Berzelius, para estudiar los compuestos derivados de recursos naturales.
La química orgánica es la rama de la química que estudia la estructura, propiedades y reacciones de los compuestos y materiales orgánicos en sus variadas formas, que en su mayor parte contienen átomos de carbono y una pequeña cantidad de oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo y silicio.
La química orgánica es una rama de la química basada en el átomo de carbono. Resulta sorprendente que exista una rama completa para estudiar las sustancias con C en su estructura. Aprende la importancia y propiedades generales de los compuestos orgánicos a lo largo del post.