British Association for Counseling and Psychotherapy
La medicina deportiva es la especialidad médica que estudia la aptitud para la práctica del deporte, trabajando la prevención como el tratamiento de patologías derivadas de la práctica deportiva. Así pues, esta especialidad se encarga del cuidado, asesoramiento, diagnóstico y tratamiento necesarios para practicar deporte de forma segura.
La Medicina del Deporte tiene como principales objetivos promover la actividad física controlada, prevenir lesiones y diversas patologías derivadas de la práctica deportiva y mejorar el rendimiento deportivo a través del apoyo multidisciplinario.
La medicina del deporte se aplica en ámbitos diversos, como el entrenamiento olímpico, de deportistas de elite, desarrollo de políticas de salud pública y rehabilitación de pacientes. A grandes rasgos, la medicina del deporte se divide en tres categorías de estudio: básica, clínica y ciencias aplicadas al deporte.
Fuente: Pixabay. Gracias a muchos años de estudios, análisis y evidencia empírica, la medicina deportiva ha logrado entre otras, establecer que la actividad física practicada sin control o supervisión puede llegar a ser dañina para el organismo. Es por esto que dentro de los principales objetivos de esta disciplina, podemos detallar:
La licenciatura en Medicina del Deporte busca que sus especialistas hagan énfasis en el diagnóstico y tratamiento de lesiones ocurridas durante la práctica de actividades deportivas o físicas. Al mismo tiempo previenen, diagnostican, y tratan enfermedades que afecten no sólo el rendimiento físico, también la salud mental del atleta.
Durante los Juegos Olímpicos de 1928, se organiza el primer congreso internacional de Medicina del Deporte. En ese entonces es cuando comienza a considerarse seriamente la función de esta rama de la medicina en los eventos deportivos, se establecen protocolos de prevención, tratamiento y rehabilitación.
Esta disciplina médica estudia el organismo humano desde el punto de vista de la prevención y tratamiento de las enfermedades y lesiones. Dependiendo de cada deporte, se diagnostican diferentes soluciones de prevención y posibles lesiones para poder evitarlas en un futuro.
La medicina deportiva es la especialidad médica que estudia los efectos del ejercicio del deporte y, en general, de la actividad física, en el organismo humano, desde el punto de vista de la prevención y tratamiento de las enfermedades y lesiones.
La medicina deportiva engloba el organismo humano desde la perspectiva de la prevención y del tratamiento de enfermedades y lesiones. Gracias a los avances que proporciona la medicina deportiva podemos realizar un diagnóstico sobre la anatomía, parámetros sanguíneos, estado nutricional y emocional de los pacientes.
De acuerdo con Cristina Rodríguez, directora de Medicina del Deporte, quienes ingresan a esta especialidad deben contar con 6 años de la carrera de médico cirujano y la especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva tiene una duración de 3 años.
Por eso, muchos lo denominan el padre de la Medicina Deportiva. Avicena (980-1037 d.C.) recomendaba ejercicios terapéuticos, inclusive para convalecientes de varias enfermedades febriles.
La Medicina del Deporte es una especialidad médica que estudia los efectos del ejercicio físico y el deporte en el organismo humano, desde el punto de vista de la prevención y tratamiento de las enfermedades y lesiones.
La actividad física contribuye a una mejor salud, reduciendo el ritmo cardíaco, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares y reduciendo la cantidad de pérdida ósea asociada con la edad y la osteoporosis.
La Medicina Deportiva tiene raíces muy antiguas que se pueden identificar en la medicina China y de la India. Se difunde mayormente desde la época de los griegos, sobre todo con los trabajos de Galeno, y luego cuenta con contribuciones importantes de Avicena y Paré.