British Association for Counseling and Psychotherapy
La magnetoquímica es la rama de la ciencia que se dedica al estudio de las sustancias (elementos y compuestos) de propiedades magnéticas relevantes.
La magnetoquímica es la rama de la química que se dedica a la síntesis y el estudio de las sustancias de propiedades magnéticas interesantes.
La magnetoquímica es la rama de la química que se dedica a la síntesis y el estudio de las sustancias de propiedades magnéticas interesantes. El magnetismo molecular, entendido como campo de estudio y no como fenómeno, es la parte de la magnetoquímica y de la física del estado sólido que se ocupa de sistemas moleculares.
Se considera que el inicio de la magnetoquímica tal y como se conoce hoy tuvo lugar alrededor de 1905 por el físico francés Paul Langevin, que desarrolló un modelo microscópico para explicar el diamagnetismo y el paramagnetismo que se sigue estudiando hoy en día,
Exceptuando el diamagnetismo, los fenómenos estudiados por la magnetoquímica son generalmente debidos a la existencia de electrones despareados, por ejemplo en metales de transición, en radicales orgánicos o en tierras raras.
El magnetismo molecular, entendido como campo de estudio y no como fenómeno, es la parte de la magnetoquímica y de la física del estado sólido que se ocupa de sistemas moleculares.
Se llama así a la propiedad que tienen los imanes de atraer cuerpos hechos de algunos materiales, como hierro o níquel, y de ejercer fuerzas sobre cargas eléctricas en movimiento o sobre alambres que las conducen como corriente eléctrica.
Por ejemplo: hierro, níquel, cobalto, ferrita. El fenómeno de atracción y repulsión entre materiales se denomina magnetismo y es una parte del electromagnetismo (el campo de la física que combina los fenómenos eléctricos y magnéticos).
Químicamente la magnetita, Fe3O4 (o también FeFe2O4), es un óxido mixto de hierro; su composición corresponde a 27,6% de oxígeno y 72,4% de hierro. Cristaliza en un sistema cúbico centrado en las caras (FCC de oxígenos, a = 8,40 Å) con estructura de espinela inversa, como se ilustra en la Figura 1.
El magnetismo es un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. El único imán natural conocido es un mineral llamado magnetita, sin embargo, todos los materiales son influidos, en mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
El magnetismo es el conjunto de fenómenos físicos mediados por campos magnéticos. Estos pueden ser generados por las corrientes eléctricas o por los momentos magnéticos de las partículas constituyentes de los materiales. Es parte de un fenómeno más general: el electromagnetismo.
El magnetismo, es uno de los aspectos del electromagnetismo, (una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza). Las fuerzas magnéticas se producen por el movimiento de partículas cargadas, como por ejemplo electrones, lo que muestra la íntima relación entre la electricidad y el magnetismo.
El magnetismo se produce debido al movimiento de cargas eléctricas en los objetos que interactúan: si las cargas presentes en dos objetos (por ejemplo dos hilos con corriente) se mueven en la misma dirección, los objetos experimentan una fuerza atractiva; pero si se mueven en direcciones opuestas, dicha fuerza es
Hay varias formas de magnetismo: diamagnetismo, paramagnetismo y ferromagnetismo.
El magnetismo tiene una presencia indudable en fenómenos naturales como el campo magnético terrestre o la aurora boreal, en objetos de la vida cotidiana como el altavoz, el motor eléctrico o las tarjetas de crédito, y en aplicaciones tecnológicas más avanzadas como equipos de diagnóstico medico (RMN y TAC) o trenes de
Fuerza Magnética
– Diamagnéticos. – Paramagnéticos. – Ferromagnéticos. – Antiferromagnéticos y ferrimagnéticos.