British Association for Counseling and Psychotherapy
La geografía es la ciencia que se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre en su totalidad. Esta ciencia analiza tanto la división del territorio como las sociedades y culturas que la habitan, además de accidentes geográficos, ríos, montañas paisajes, climas, etc.
Mientras que la geografía general se divide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana: La geografía humana se ocupa del estudio de las personas y sus comunidades, culturas, economía e interacciones con el medio ambiente mediante el estudio de sus relaciones con el espacio y el lugar y a través de él.
¿Qué es la geografía y cómo se clasifica? La geografía se divide en dos grandes ramas: geografía regional y geografía general. La geografía humana se ocupa del estudio de las personas y sus comunidades, culturas, economía e interacciones con el medio ambiente mediante el estudio de sus relaciones con el espacio y el lugar y a través de él.
CLASIFICACIÓN DE LA GEOGRAFÍA La geografía física: estudia los elementos físicos o naturales, y se clasifica en geografía astromica, geomorfología, hidrología, atmosferologia y biogeografía.
Al hablar de un modo general tenemos que para conocer y tratar los tópicos abordados por la geografía en la actualidad el estudiante tendrá que cursar propiamente los correspondientes cinco años académicos de la licenciatura en geografía y una posible especialización en el área de su preferencia.
La Geografía es la ciencia de la descripción de la Tierra. Es el estudio del espacio en que vivimos, la forma de utilizarlo y transformarlo ha sido una preocupación constante del hombre a través del tiempo. Esta ciencia se divide en: Geografía física y Geografía humana.
La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, pero a diferencia de otras disciplinas, la geografía parte de una visión integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo, hasta la ordenación del
La Geografía es la ciencia que estudia y describe el entorno que nos rodea y nos proporciona información que nos ayuda a conocerlo y entenderlo. Se basa en el análisis de los elementos físicos, sociales y económicos que coinciden en un lugar y tiempo determinados.
La geografía general, más que todo física y astronómica, estudia la Tierra en su conjunto, explicando sus partes constitutivas y sus características generales; la geografía especial estudia la situación de cada una de las regiones del planeta, su división y sus límites, incluyendo los aspectos humanos (Capel y Urteaga,
La Geografía, como ciencia integradora de los aspectos naturales y humanos que conforman la realidad territorial, permite formar profesionales con una capacidad privilegiada en la identificación, interpretación y resolución de los conflictos socio-espaciales.
Las principales salidas profesionales de la Historia y la Geografía se encuentran en la actualidad en los campos de la enseñanza, la investigación, la actividad arqueológica, la gestión del patrimonio histórico y cultural, la gestión de centros para la investigación y la difusión de la cultura, como museos, archivos y
Concepto de geografía
En sí, la geografía es la ciencia que estudia la forma de la tierra. De hecho, se relaciona con el estudio del clima, el suelo, el agua y las formaciones vegetales en una superficie.
La geografía es la ciencia que estudia las características de la tierra en relación con la sociedad. Por esta razón, sus objetos de estudio son los fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados a partir de su distribución en la superficie terrestre y sus interrelaciones.