British Association for Counseling and Psychotherapy
Entropía en termodinámica Como entropía se conoce, en el área de termodinámica, la magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para realizar trabajo y que, en consecuencia, se pierde. Así, en un sistema aislado, siempre una pequeña cantidad de energía se disipará fuera del sistema.
La entropía, en física, en una magnitud que mide la relación entre la energía calórica y la termperatura, es decir, cuánta energía útil hay en un sistema para realizar trabajos.
Desde el punto de vista macroscópico, la entropía expresa la capacidad de transformación de la energía: cuanto mayor es la entropía de un sistema, tanto menor es la energía en él contenida capaz de sufrir transformaciones.
Ejemplos de entropía
Algunos ejemplos cotidianos de entropía son: La ruptura de un plato. Si entendemos el plato como un sistema ordenado y equilibrado, con un alto potencial entrópico, veremos que su fragmentación en pedazos es un suceso natural, temporal, que no sucede de manera espontánea en sentido inverso.
Las unidades de la entropía, en el Sistema Internacional, son el J/K (o Clausius) definido como la variación de entropía que experimenta un sistema cuando absorbe el calor de 1 Julio (unidad) a la temperatura de 1 Kelvin.
f. Fís. Magnitud termodinámica de un cuerpo, igual a la suma de su energía interna más el producto de su volumen por la presión exterior.
Jacob Bronowski autor del conocido libro
Los conceptos de entalpía y entropía (que es el grado o tendencia de desorden de los sistemas) están relacionados a partir del Segundo Principio de la Termodinámica, que afirma que todo sistema en equilibrio se encuentra en su punto de entropía máxima.
Denominó como entropía (del griego ἐντροπία, evolución o transformación) a una magnitud física que permite conocer la parte de la energía que no es capaz de producir movimiento, osea, la energía perdida. Además, predijo que esta magnitud, en cualquier proceso natural, existiría inevitablemente.
Cuando un sistema es sometido a un cambio, puede ser que nunca regrese a su estado original (irreversible). Por ejemplo: Si se produce un incendio forestal, habrá un elevado grado de entropía debido a que se precisará mucho tiempo y esfuerzo para que el sitio regrese a su orden inicial.
La entropía negativa es una energía que al entrar dentro de cualquier tipo de sistema, sea un sistema abierto o un sistema cerrado, los cuáles conoceremos más adelante, elimina la tendencia hacia el desorden, atacando directamente la desinformación y el caos.
En física y química, la entalpía es una magnitud termodinámica cuya unidad de medida es el Joules (J) y se representa con la letra H. En donde: H es entalpía. E es la energía del sistema termodinámico.