British Association for Counseling and Psychotherapy
Demografía es la ciencia que estudia la población humana en continuo cambio, considerando los ámbitos cuantitativo (estado) y cualitativo (dinámica), incluyendo el pasado y el presente, con el propósito de anticipar eventuales variaciones futuras.
La demografía es un campo científico interdisciplinar que estudia el tamaño de la población, su composición y distribución espacial, así como de los cambios en la misma y de los componentes de dichos cambios, como fecundidad, mortalidad y migración.
El objeto de estudio de la demografía son las poblaciones humanas: su configuración, conservación y eventual desaparición. Para ello se basa en los principios de la fecundidad, mortalidad y movilidad: los nacimientos, las muertes y las migraciones.
Sobre todo, la demografía es una ciencia social y sus estudios sobre la población humana pueden ser de forma comparativa y cuantitativa. La demografía se auxilia de la estadística y la utiliza como una herramienta fundamental para realizar sus estudios sobre los datos obtenidos y poder realizar las comparaciones necesarias.
Demografía dinámica: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones.
La demografía es una ciencia que estudia las poblaciones humanas; se distingue de otras ciencias como la sociología, la antropología, la psicología, las ciencias políticas y la economía, con las cuales comparte este mismo objetivo, en la medida que ésta se concentra en el estudio del estado y la dinámica de las
En 1798 Thomas Robert Malthus, el padre de la demografía moderna junto a Graunt, publicó su clásica obra, Ensayo sobre el principio de la población, en la que, entre otras cosas, advertía de la tendencia constante del crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos, e informó de los
Según el diccionario demográfico multilingüe de Naciones Unidas podemos definir el concepto de demografía como: “una ciencia que tiene como finalidad el estudio de la población humana y que se ocupa de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales considerados fundamentalmente desde un punto de vista
La Demografía es una ciencia que estudia las poblaciones humanas. No obstante, muchas otras ciencias tienen este mismo objetivo, entre otras: la Sociología, la Antropología, la Sicología, las Ciencias Políticas, la Economía, etc. De hecho el objeto de estudio de todas las ciencias sociales es la población humana.
Es la media aritmética de las edades de cada uno de los componentes de un grupo o colectivo estadístico (mujeres y hombres), al cumplirse alguno de los eventos registrados.
La población se puede clasificar de diversas formas, por ejemplo, según la edad y sexo (demográfico), por el lugar donde viven (por área) y según las condiciones de trabajo (población activa e inactiva).
El crecimiento de la población se refiere a la velocidad o ritmo con que una población aumenta o disminuye su volumen a lo largo del tiempo. El crecimiento de la población depende del comportamiento de los componentes demográficos básicos natalidad, mortalidad y migración.
Los datos demográficos son necesarios para calcular muchos de los indicadores relacionados con la salud. Entre los datos de un censo nacional se encuentran: a) la población total, por sexo, edad, origen étnico; b) el aumento de la población; c) la proporción de población rural y urbana, y d) la razón de dependencia.
El estudio de la población es un campo de conocimiento que tiene el propósito de brindar información sobre las características demográficas de las comunidades, y sus relaciones con los contextos sociales, económicos y ambientales que configuran los procesos de desarrollo local, regional y nacional.