British Association for Counseling and Psychotherapy
Partiendo de Matemáticas, Física y Dibujo técnico, se aprende todo lo que tiene que ver con los materiales, los procesos de fabricación, las tecnologías disponibles y el diseño tanto actual como desde una perspectiva histórica.
El diseñador industrial crea productos, servicios y sistemas aplicando criterios de innovación para generar soluciones que respondan satisfactoriamente a las necesidades de la sociedad.
Diseño industrial es la disciplina que se encarga de la concepción y desarrollo de objetos y productos a ser fabricados en serie, con un fin funcional para las personas. Para la elaboración de este producto tiene en cuenta factores y limitaciones económicas, funcionales, estéticas, comerciales.
Algunas de las asignaturas que estudiarás pueden ser: Diseño de Productos; Matemática; Dibujo Técnico; Materiales y Procesos; Tecnologías de Fabricación: Física; Historia del Diseño; Organización Industrial; Comercialización y Marketing; Diseño Industrial; Envase y Embalaje; Planificación de la Producción; etc.
Estudiante de tiempo completo, como mínimo de 10 semestres (5 años) y el tiempo máximo es de 20 semestres (10 años).
Un diseñador industrial desarrolla conceptos para productos manufacturados, tales como automóviles, electrodomésticos, electrónica y juguetes. Combinan arte, negocios e ingeniería para fabricar productos que la gente usa todos los días. Trabajan en oficinas en una variedad de industrias.
¿Cuánto gana un Diseñador Industrial? En términos generales, ésta no es una de las carreras mejor pagadas en el mercado laboral, puesto que un recién egresado de la licenciatura puede ganar un poco menos de 7 mil 500 pesos.
El diseño industrial es aplicable a todos los campos que engloben alguna mejora, cambio, proceso o cualquier modificación industrial, tanto en máquinas como objetos y/o productos. Realmente todo lo que se pueda ver o tocar es susceptible de poderle aplicar diseño.
Un diseño industrial otorga a su titular un derecho exclusivo sobre la apariencia de la totalidad o de una parte de un producto que se derive de las características, las líneas, contornos, colores, forma, textura o materiales del producto en sí o de su ornamentación.