British Association for Counseling and Psychotherapy
La biotecnología ambiente es una de las ramas de la biotecnología. Como bien se mencionó anteriormente, se trata de una ciencia que estudia el medio ambiente, y permite entender y aprovechar al máximo todos los recursos naturales, bien sean las plantas, animales, bacterias, hongos, entre otros.
Así, definimos la biotecnología ambiental como el conjunto de acti- vidades tecnológicas que nos permiten comprender y gestionar los sistemas biológicos (principalmente los sistemas microbianos) en el medio ambiente con el fin de proveer a la sociedad de productos y servicios.
En la agricultura, la biotecnología ambiental utiliza organismos vivos o microorganismos para mejorar el estado de los cultivos y aumentar la producción.
¿Qué estudia la biotecnología? Complementando lo anterior dicho, la biotecnología es el conjunto de disciplinas que se encargan de estudiar las diversas aplicaciones tecnológicas que se pueden implementar en los organismos vivos, entre los que se pueden incluir células, plantas, animales y hongos.
En la agricultura, la biotecnología ambiental permite generar alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas, y plantas más resistentes a los ataques de insectos. Fuente: pixabay.com
El ámbito de la biotecnología de acuerdo a su campo de aplicación, puede ser clasificada en seis áreas principales, que son: la salud, industrial, vegetal, ambiental, animal y alimenticia. Es por ello que en esta oportunidad conoceremos más sobre sus principales ámbitos de aplicación y la importancia que tiene en cada uno de ellos:
La Biotecnología ambiental trata de corregir los desequilibrios causados en el medio ambiente por actividades industriales que alteran los ecosistemas naturales mediante contaminación química o biológica y que también afectan a los grandes ciclos biogeoquímicos en la biosfera, mayoritariamente catalizados por seres
La Biotecnología es la disciplina que utiliza sistemas biológicos, organismos vivos o sus derivados para la creación de productos o procesos para generar soluciones al hombre y al medio ambiente.
La biotecnología ambiental se aplica a la biotecnología empleada para estudiar el entorno natural. La biotecnología ambiental también puede implicar tratar de aprovechar un proceso biológico para usos comerciales y de la explotación.
La biotecnología utiliza células vivas para desarrollar o manipular productos con fines específicos, como por ejemplo los alimentos transgénicos.
La biotecnología es un conjunto de técnicas que utiliza células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo, por ejemplo, enzimas, para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o un animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito específico.
La biotecnología es la aplicación tecnológica que utiliza la biología (sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados) para crear o modificar productos o procesos en beneficio del hombre y su medio ambiente.
Probablemente el mayor contacto que tenemos con la biotecnología en nuestra vida diaria es a través de la comida. Productos como el pan, el yogurt o el queso, son elaborados desde hace milenios con ayuda de distintos microorganismos.
RESUMEN La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales, como la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, por ejemplo plásticos
¿Cuáles son los tipos de biotecnología existentes?
La biotecnología azul o biotecnología marina es el conjunto de procesos que buscan transformar los recursos marinos en bienes y servicios en diversos campos. Los recursos incluyen microorganismos (microalgas, bacterias y hongos), algas e invertebrados (por ejemplo, estrellas de mar, pepinos de mar, erizos de mar).