British Association for Counseling and Psychotherapy
La Microbiología y Parasitología estudian los diversos agentes, como virus, bacterias, levadura, hongos, protozoarios, helmintos y artrópodos, en relación con la salud del humano.
La microbiología y parasitología es una especialidad médica y de la biología dedicada al estudio y tratamiento de las enfermedades infecciosas que afectan a los humanos, y por extensión a otros seres vivos. 1
Además, los tres grupos principales de parásitos estudiados en parasitología son protozoos parásitos, helmintos parásitos (gusanos) y artrópodos, que causan enfermedades directamente o actúan como vectores de diversos patógenos. Aquí, los protozoos son parásitos unicelulares, mientras que los gusanos y artrópodos son multicelulares.
Tal como mencionamos anteriormente, la parasitología se puede definir como la especialización de la biología que se encarga de estudiar a los parásitos y a su respectiva relación con el medio y sus hospedadores.
Como mencionamos anteriormente, el estudio de la bacteriología se encuentra estrechamente relacionado con gran parte del área de estudio de la biología, concretamente en el ámbito de la microbiología. Es por ello que antes de abordar el estudio de esta disciplina es necesario comprender las bases de este campo de estudio de la biología.
La parasitología es la rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente.
La bacteriología clínica estudia las características morfológicas y fisiológicas de las bacterias patógenas en humanos. El estudio está aplicado al diagnóstico de laboratorio de las principales enfermedades infecciosas de origen bacteriano así como su tratamiento, prevención y control.
La Microbiología y Parasitología como especialidad tiene por objeto el estudio de los microorganismos que tienen relación con la especie humana, en sus aspectos de: Detección. Aislamiento. Mecanismos de colonización y patogenicidad.
Importancia de la microbiología
En el ámbito de la salud y la medicina, la microbiología resulta de gran importancia puesto que es la que se encarga de estudiar los microorganismos patógenos como los hongos, virus, parásitos y bacterias que pueden generar alguna enfermedad en el ser humano.
Hacia 1922, el médico japonés Shimesu Koino, quien también se incubó el parásito, describió su ciclo biológico.
Entre los tipos de parásitos más frecuentes se hallan los parásitos unicelulares Giardia lamblia, Entamoeba histolytica y Cryptosporidium.
Un bacteriólogo y laboratorista clínico es capaz de crear o perfeccionar tratamientos para enfermedades, trabajar con la conservación de alimentos, realizar análisis toxicológicos, investigar tejidos, diseñar, evaluar y ejecutar propuestas de salubridad y atender a individuos para diagnosticarlos y controlarlos.
El objetivo fundamental de una y un bacteriólogo es la de vigilar las enfermedades de una población y prevenir su propagación por medio de diferentes técnicas de estudio cuya finalidad es el diagnóstico de diversas enfermedades.
Definición. Las bacterias son organismos procariotas unicelulares, que se encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales para los ecosistemas del planeta. Algunas especies pueden vivir en condiciones realmente extremas de temperatura y presión.
En el Laboratorio de Parasitología se realiza el estudio de los organismos vivos parásitos y la relación de ellos con los hospedadores seres humanos y medio ambiente, para su uso apropiado en el diagnóstico de una enfermedad y determinar el mejor tratamiento.
La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones.
Obtener conocimientos de microorganismos útiles y perjudiciales para la salud y la vida. Diferenciar los distintos tipos de microorganismos para reconocer patologías producidos por ellos y aplicar medidas higiénicas.
El profesional de enfermería aplica conocimientos de microbiología en: el desarrollo de métodos de control de infecciones, el mantenimiento de los instrumentos sanitarios limpios y libres de contaminación, en el proceso del cuidado de las heridas y las canulaciones de manera segura, etc.
Especialidad médica que se ocupa del estudio de enfermedades ocasionadas por organismos microscópicos (microbios) o por parásitos. Microbiología: Rama de la biología que se encarga del estudio de los microorganismos, es decir, de las bacterias, virus y hongos.
La importancia de la microbiología industrial radica en el control y sistematización de los procesos industriales donde participan bacterias, hongos y levaduras y los principales tipos de procesos donde intervienen.