British Association for Counseling and Psychotherapy
Es una ciencia fascinante que estudia al ser humano de manera integral, de nuestras características físicas como animales y de nuestra cultura: el único rasgo no biológico. Encontrarás libros en PDF introductorios de Antropología, antropología social, cultural, filosófica, biológica, y más.
Antropología es el estudio científico y humanístico de las especies humanas; la exploración de la diversidad humana en el tiempo y el espacio. Aborda cuestiones básicas de la existencia humana: dónde y cuándo se produjo nuestro origen, cómo hemos cambiado y cómo seguimos cambiando.
La Antropología se puede definir como el estudio de los seres humanos, desde el aspecto biológico, social y humanista. Se divide en dos campos: La Antropología física, que estudia la evolución biol by jagb-2 in Types > Creative Writing, historia, y humanidad
Asimismo, ha contribuido al estudio de los antepasados del género Homo y de otros primates vivos diferentes del humano. Aunque la antropología nació para estudiar a las culturas diferentes a la propia, a lo largo del siglo XX y hasta el presente, su objeto de estudio se ha ampliado y diversificado.
Hay acuerdo en que la antropología biológica estudia fundamentalmente la paleontología humana y las variaciones humanas.
Ensayos sobre cultura Canaria de Ángel Sánchez Rivero. Los sesenta conceptos clave de la antropología actual. Angel Aguirre editor, Barcelona, 1982. Cultura, antropología y etnografía en Canarias. Alberto García Quesada, 1987. APUNTES DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIEDAD III
La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.
¡A por ello! Hablamos de una de las ciencias del hombre, la cual comprende cuatro grandes disciplinas científicas: la antropología física o biológica, la arqueología, la antropología social o cultural y la lingüística.
La Antropología permite estudiar al hombre y las estructuras sociales en las que está inmerso, así como nos permite conocer la proximidad entre grupos culturalmente distintos que están relacionados por conflictos de diversos tipos. Un antropólogo debe estar abierto al mundo de las culturas.
La antropo- logía (y las ciencias sociales) se sitúan entre los sentimientos íntimos y los gestos externos de manera que se propone cómo captar la significación de los hechos humanos desde dentro.
Qué es la Antropología:
La antropología es una ciencia social que se dedica al estudio de todos los aspectos de la naturaleza humana. Es un término de origen griego compuesto por las palabras anthropos, que quiere decir ‘hombre’ o ‘humano’, y logos, que quiere decir ‘conocimiento’ o ‘ciencia’.
Tanto la antropología moderna como la antropología contemporánea se centran en la idea de que el hombre es un ser racional por naturaleza, por lo tanto sus comportamientos y respuestas cognitivas con respecto a su entorno corresponden en realidad a una reacción lógica dentro del contexto sociocultural en el que el
Principales ramas de la Antropología
La antropología estudia las prácticas sociales, políticas y culturales de la humanidad.
La concepción tradicional de la antropología reconoce cuatro grandes ramas de la disciplina, que son:
Por tratarse de una ciencia holística, la antropología está vinculada con muchas otras disciplinas. Así, se sirve de la física, la química y la geología para fechar fósiles y artefactos; de los botánicos, zoólogos y paleontólogos para reconocer restos de animales y plantas encontradas junto a restos humanos, etc.
La antropología aplicada se desborda sobre ámbitos muy diferentes: la educación, la salud y la sanidad, el desarrollo y la cooperación, los conflictos interétnicos, los problemas urbanos de marginalidad y pobreza, los movimientos sociales, los problemas ligados al funcionamiento de las organizaciones, etc.
Es un concepto que reconoce lo pernicioso de las tragedias humanas y la posibilidad de finalizarlas con un replanteamiento de lo común, que también quiere decir crear y sostener relaciones sociales horizontales. En ese proceso, las mujeres son centrales. Por lo tanto, la política de ellas es ciertamente vital.
La antropología cultural es la rama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de su cultura, es decir, costumbres, mitos, creencias, normas y valores que guían y estandarizan su comportamiento como miembro de un grupo social.
Por eso, se puede decir que el objeto propio de la Antropología Filosófica es “el ser humano en cuanto interpretado por sí mismo”. Además de esta “falta de objetividad estructural” de la disciplina, hay que tener también en cuenta la complejidad misma del ser humano.