British Association for Counseling and Psychotherapy
La filosofía es una disciplina académica que trata de responder a las preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, el conocimiento y el comportamiento. Filosofar es pensar razonadamente, cuestionarse y examinar sobre temas que nos afectan.4 feb 2020
La Filosofía es una disciplina que se encarga del estudio de asuntos relacionados a la existencia humana, tales como el conocimiento, la moral, el ser, la verdad, etc.
Un filososo hace o se dedica a tener una mente más abierta para poder recibir, intercambiar, analizar, estudiar las opniones y/o ideas tanto como problemáticas o soluciones, etc. Un filosofo busca el por qué de las cosas, cuestiona lo que está en su entorno, está en una constante búqueda, no de algo en especifico, si no, algo general,
Es frecuente verlos en televisión, participando en debates y analizando los acontecimientos sociales. Aunque un filósofo estudia diferentes disciplinas a lo largo de su carrera, lo cierto es que a día de hoy es mejor que los estudiantes de Filosofía opten por especializarse en un campo concreto y desarrollar su carrera dentro de él.
La Real Academia Española (RAE) define a la filosofía como el “conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano”. Asimismo, este término está compuesto por dos palabras griegas, que son philos y sofos.
Algunos de los principales temas de estudio de un filósofo son el conocimiento, el valor de las cosas, la existencia del ser humano y la vida en general. Son muchas las temáticas que puede estudiar un filósofo.
Esta carrera estudia el planteamiento histórico de los razonamientos teóricos y reflexiones que fundamentan principalmente las acciones humanas, considerando tanto sus pensamientos como conocimientos. Para ello, necesitarás capacidad de análisis, curiosidad científica, espíritu crítico y argumentativo.
en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y un conjunto de reflexiones y conocimientos de carácter trascendental que, en un sentido holístico, estudia la esencia, las causas primeras y los fines últimos de las cosas. Trata de responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como
Un filósofo es, generalmente, un profesional titulado en la materia. Una persona que se interesa en la filosofía, también puede llegar a ser llamada filósofo a pesar de no ser profesional. El filósofo es quien filosofa, es decir que reflexiona sobre diversos temas filosóficos con interés y dedicación.
La Filosofía estudia la totalidad de la realidad, buscando sus causas primeras o últimas. Mientras que las ciencias particulares estudian una parte de la realidad, buscando las causas segundas o próximas.
En la carrera de Filosofía se estudia el planteamiento histórico de los razonamientos teóricos y reflexiones que fundamentan el conocimiento, el pensamiento y las acciones humanas en relación con nuestra manera de conocer, de comportarnos, de sentir, entre otros.
12 trabajos para estudiantes de filosofía
La filosofía tiene su objeto propio de análisis y estudio: el hombre, Dios, el alma, el mundo, el espacio, el tiempo, el conocimiento, el pensamiento, la conducta moral del hombre, los valores, la estética, la vida, la muerte, el Ser, el universo, la realidad, los hechos científicos, etc.
Crítica: la filosofía es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bien explicadas. Certidumbre Radical: los filósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta. Fundamentadora: el filósofo desea saber en qué se basan todos nuestros conocimientos.
10 pasos para ser un filósofo
Desde sus inicios la filosofía se postula como un saber crítico, porque justamente pone en crisis pone en duda, ciertas cosas que no le parecen lo suficientemente claras o explicadas. Por ejemplo: la reacción de los filósofos ante los mitos u opiniones legadas por la tradición con las que ellos no están de acuerdo.
a) causa material: aquello de lo que está hecho algo. b) causa formal: aquello que un objeto es. c) causa eficiente: aquello que ha producido ese algo (explica el <