British Association for Counseling and Psychotherapy
El dualismo es una corriente filosófica según la cual existe una división fundamental entre el cuerpo y la mente. De este modo, mientras que el cuerpo es material, la mente queda descrita como una entidad incorpórea, cuya naturaleza es independiente del cuerpo y que por consiguiente no depende de este para existir.
Dualismo es un sistema religioso y filosófico que admite la existencia de 2 principios diversos y contrarios entre sí, como el espíritu y materia, cuerpo y alma, bien o mal, y que entre uno y otro, siempre están en un eterno conflicto.
El dualismo fue una corriente filosófica que supuso una serie de problemáticas para el campo de la psicología, y ha sido muchas veces descartado por la ausencia de un punto de unión entre ambas individualidades.
Santo Tomás de Aquino combatió el dualismo en su forma albigense utilizando similares argumentos. El conjunto de su pensamiento es, sin embargo, más eficaz contra el dualismo por la importancia que da a la materia en la constitución del hombre y en el conocimiento, siguiendo a Aristóteles.
El dualismo religioso aparece en muchos pueblos antiguos, como China y Egipto, pero especialmente en Persia. Su religión, impulsada y reformada por Zoroastro hacia el s. VI a. C., establece un principio divino del bien, Ormuz o Ahura Mazda, y otro del mal, Ahrimán. Formas de dualismo se encuentran después en el orfismo (hacia el s.
En las ciencias sociales existen disciplinas que han logrado circunscribir su metodología a la corriente monista, pero los que se decantan por el dualismo exponen que los fenómenos sociales solo pueden abordarse tomando en cuenta el factor del contexto.
Se llama dualismo a la doctrina que afirma la posible existencia de dos principios supremos, increados, coeternos, independientes, irreductibles y antagónicos.
El dualismo es una tendencia filosófica que, por oposición al monismo (ver), estima como el fundamento de la existencia, no una sino dos diferentes sustancias. Descartes, por ejemplo, consideraba que dos principios independientes entre sí, dos sustancias, la material y la espiritual, son el fundamento de lo existente.
El dualismo es un movimiento derivado de los postulados de Descartes, quien fuertemente situado en la tradición espiritualista de su época, acepta sin modifi- cación la doctrina del alma y establece que hay tres verda- des claras y distintas, es decir, incuestionables para el hombre, ellas son: el yo, el mundo y Dios.
Aristóteles comprende que todo cuerpo natural que participa de la vida tiene alma, esto es, que toda materia que participa de la vida tiene forma. Por ese se ha dicho que Aristóteles lleva a cabo una traducción del dualismo antro- pológico platónico (cuerpo-alma) a un hilemorfismo (materia-forma).
Esta teoría se basa en los dualismos: Dualismo ontológico. Dualismo epistemológico. Dualismo antropológico.
El hombre sería doble porque en él se encuentran dos mundos: por un lado, el de la materia que no posee inteligencia ni moral, y por el otro, el de las Ideas, el del Espíritu y el del Bien.
El dualismo es una teoría que ha existido durante mucho tiempo y puede rastrearse desde Aristóteles, Platón y la filosofía hinduista temprana que considera la mente y el cuerpo como dos sustancias distintas con diferentes naturalezas esenciales.
Pensamiento aristotélico se basa en la observación de fenómenos. El pensamiento platónico sostenía que lo que se podía conocer a través de los sentidos era falso y sólo se podía llegar a la verdad a través de las ideas.
René Descartes (1596-1650)