British Association for Counseling and Psychotherapy
El campo magnético tiene un estudio diferente al campo eléctrico. Primero, se estudian los efectos del campo eléctrico y magnético sobre las cargas en movimiento y después, se estudian las fuentes del campo magnético.
El campo magnético describe esta región. Describimos matemáticamente el campo magnético como un campo vectorial. Podemos representar directamente este campo como un conjunto de vectores dibujados en una cuadrícula.
Aprende qué son los campos magnéticos y cómo se calculan. ¿Qué es un campo magnético? Un campo magnético es una idea que usamos como herramienta para describir cómo se distribuye una fuerza magnética en el espacio alrededor y dentro de algo magnético.
El campo puede visualizarse mediante un conjunto de líneas de campo magnético, que siguen la dirección del campo en cada punto. Las líneas pueden construirse midiendo la intensidad y la dirección del campo magnético en un gran número de puntos (o en cada punto del espacio).
Cuando los campos magnéticos tienen una frecuencia entre los 100 kHz y los 10 GHz, pueden provocar la absorción de la energía que es irradiada provocando el aumento en la temperatura corporal. En los campos magnéticos que son mayores a los 10 GHz, son muy pocos los efectos pues casi no pueden ser absorbidos.
Hoy en día, existe una red mundial de observatorios magnéticos que emplean magnetómetros electrónicos, calibrados de forma muy precisa, para medir y registrar los cambios del campo en varios continentes e islas.
Ejemplos de campos magnéticos
El campo magnético de la Tierra. El núcleo externo de la Tierra genera un campo de fuerzas que atrae partículas y objetos hacia en centro del planeta. Un imán está formado por un material que crea un campo de fuerza a su alrededor.
La rama de la química que estudia las sustancias de propiedades magnéticas interesantes es la magnetoquímica.
Podemos representar directamente este campo como un conjunto de vectores dibujados en una cuadrícula. Cada vector apunta en la dirección en la que lo haría una brújula y su magnitud depende de la fuerza magnética.
El campo magnético terrestre es una magnitud de carácter vectorial, por lo que para estudiar sus componentes se toma como referencia en un punto de la superficie de la Tierra un sistema cartesiano de coordenadas XYZ de ejes en dirección N-S, E-O y vertical.
Su magnitud en la superficie de la Tierra varía de 25 a 65 µT (microteslas) o (0,25-0,65 G) siendo mayor en los polos y menor en el ecuador magnético. Este campo es el responsable de que la aguja de la brújula se oriente señalando la misma dirección.
Cuando se divide un imán, de ninguna manera se separan los polos, en cambio, cada nuevo pedazo presenta un polo sur y un polo norte. Los imanes crean un campo magnético a su alrededor. Por ejemplo, un imán de neodimio presenta un campo magnético de gran intensidad en comparación con los imanes de hierro.
¿Qué tipos de campos electromagnéticos existen?
El magnetismo tiene una presencia indudable en fenómenos naturales como el campo magnético terrestre o la aurora boreal, en objetos de la vida cotidiana como el altavoz, el motor eléctrico o las tarjetas de crédito, y en aplicaciones tecnológicas más avanzadas como equipos de diagnóstico medico (RMN y TAC) o trenes de
Esta terapia estudia los campos magnéticos, para identificar patógenos y disfunciones, a través de la aplicación de dos imanes uno en polaridad positiva (Sur) y otro en polaridad negativa (Norte), trabajando conjuntamente.
DatosEl biomagnetismo es un sistema terapéutico en el que se utilizan imanes de alta potencia para eliminar bacterias, virus, hongos y parásitos que son los causantes de casi todas las enfermedades. Los imanes se aplican en diversas zonas del cuerpo, como si se tratara de un rastreo o escaneo.
IMANES NATURALES
El imán natural es un mineral llamado magnetita, formado principalmente de óxido de hierro(II, III).
Una corriente que circula por un conductor largo y recto, genera un campo magnético alrededor del mismo. La dirección y el sentido del campo magnético alrededor de un conductor se determinan por la regla de la mano derecha. La misma consiste en imaginar un tirabuzón que avanza representando a la corriente.
Para que exista un campo magnético debe existir una fuente de energía magnética (como un imán), una carga en movimiento o una corriente eléctrica. Estos elementos son los únicos capaces de crear un campo magnético y los únicos que pueden ser afectados por él.
Y, ya en nuestra casa, éstas son las características de los campos electromagnéticos y las formas de evitarlos en la medida de lo posible.