British Association for Counseling and Psychotherapy
Con el propósito de prevenir el surgimiento de nuevas enfermedades zoonóticas y contribuir a la conservación de la biodiversidad, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian el sistema inmune del murciélago magueyero (Leptonycteris yerbabuenae) a través de los virus que excretan.
Área Mastozoología La mastozoología es una rama de la zoología que estudia a los animales vertebrados conocidos como mamíferos.
Con el tiempo se conoció que los murciélagos también se caracterizan porque pueden registrar un amplio rango de frecuencias de sonido. Por ejemplo, el sistema auditivo de los humanos está diseñado para escuchar vibraciones que se encuentran entre los 20 hertz (Hz) y los 20 kilohertz (kHz).
“Los murciélagos insectívoros son muy buenos detectando a sus presas: insectos de tamaño increíblemente pequeño; por lo que también pueden detectar las redes y esquivarlas”, explica la doctora María Cristina Mac Swiney González, del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana, y una de las coordinadoras técnicas del proyecto.
Un buen número de especies, sobre todo los insectívoros, realizan llamados que están en el rango ultrasónico: “La mayoría de los murciélagos ecolocalizan muy por arriba de los 20 kHz. Incluso, hay una especie que pasa de los 100 kHz”, explica la doctora María Cristina Mac Swiney, quien desde 2002 estudia la ecolocalización de murciélagos.
Alrededor de 14 científicos se organizaron para documentar a través de monitoreo acústico la presencia de los murciélagos en entornos urbanos durante los días de confinamiento. La doctora Verónica Zamora grabando las señales acústicas de un murciélago. Foto: Proyecto Sonozotz.
Sus principales depredadores son búhos, lechuzas, boas y otros murciélagos carnívoros.
La Mastozoología es el estudio de los mamíferos terrestres, acuáticos y marinos en las diferentes líneas de investigación que existen. Son varias las características que definen a la clase Mammalia.
Los murciélagos emiten sonidos de muy alta frecuencia cuyas ondas se dispersan en el medio, chocan contra objetos o contra sus presas y vuelven a recibirlas a través de sus membranas auditivas.
Un grupo de murciélagos es una colonia. Una colonia de murciélagos puede salir de una cueva al mismo tiempo. Un enjambre es un grupo de abejas.
En la cadena alimenticia, sus depredadores son los murciélagos y lagartijas grandes, mientras que ellas se alimentan de cucarachas, grillos, saltamontes, colibríes y lagartijas chicas.
En cuanto a los animales omnívoros se encuentran:
La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales, ya sea en su medio natural o en cautiverio. Aunque son más comunes los estudios de campo que los de laboratorio. El objetivo de la etología es investigar cómo los animales se relacionan con su entorno.
Rama de la zoología que se encarga del estudio de los arácnidos. La aracnología (del griego: αραχνη, arachne, ‘araña’, y λόγος, logos, ‘conocimiento’) es una rama de la zoología dedicada al estudio de las arañas, los escorpiones, los ácaros y otros organismos relacionados conocidos como arácnidos.
Malacología y Carcinología – MHN.
Investigadores estadounidenses han descubierto en un nuevo artículo que se publica hoy en Current Biology que tanto ballenas como murciélagos comparten la habilidad de emitir pulsaciones de sonido e interpretar los ecos que les rebotan para perseguir a sus presas.
Es un sonar natural llamado llamado ‘ecolocalización’ a través del cual ven los sonidos. Como también hacen los murciélagos en el aire, los delfines emiten un sonido o chasquido, enfocan hacia donde ellos quieren ‘ver’ u obtener información, el sonido viaje en el agua, rebota en objetos y vuelve en forma de ecos.
Los Murcielagos Usan Receptores Del Tacto En Las Alas Para Volar Y Cazar. Los murciélagos se valen del oído para poder volar sin la ayuda de la luz debido a un talento auditivo notable que les permite cartografiar su entorno físico a través de la escucha de ecos.
Crocodilia
Crocodilios | |
---|---|
Orden: | Crocodilia Owen, 1842 |
Distribución | |
Distribución geográfica | |
Subgrupos |
Una bandada, banda o bando (términos propios del conjunto de países hispanohablantes), o también parvada (término propio de El Salvador y de México), es un grupo de aves, en general de misma especie aunque no necesariamente, que actúan de modo homogéneo mientras vuelan o se alimentan.
f. Conjunto de perros mandados por el mismo perrero que levantan la caza en una montería.