British Association for Counseling and Psychotherapy
La psiquiatría es la especialidad de la medicina que trabaja en el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, basándose en conocimientos biológicos, psicológicos y sociales.
Estudios necesarios. Los estudios necesarios para ser psiquiatra son: Realizar y superar el Grado en Medicina cuya duración es de 6 años. Superar el MIR o sistema de formación específica en psiquiatría que consiste en una formación educativa continuada durante cuatro años. Transcurridos los cuatro años de residencia se obtiene el título de
La psiquiatría suele adoptar un modelo médico para afrontar los trastornos mentales, pero considera tanto los factores biológicos como psicológicos, socio/culturales y antropológicos.
El estudiante en psiquiatría debe de aprender por tanto a ayudar a estas personas no solamente a solucionar sus padecimientos, sino también a adaptarse a su entorno natural con la constancia de que sufre cierto tipo de condicionantes derivados de dicha patología mental que pueden influirle negativamente en su día a día cotidiano si se descuidan.
La psiquiatría es una especialidad de la medicina que se ocupa de la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas con trastornos mentales, con el objetivos de restaurar la salud o de conseguir la máxima reintegración de la persona con la mejor calidad de vida posible.
La diferencia principal es que un Psiquiatra y un Psicólogo clínico tienen diferente formación. Un psiquiatra estudia Medicina y se especializa en enfermedades mentales. Un psicólogo clínico estudia la carrera de Psicología y luego realiza una especialidad en salud mental.
Para ser psiquiatra primero debes estudiar la carrera de medicina, luego realizar realizar una especialización en Psiquiatría, ingresar en un hospital como médico residente en la especialidad de psiquiatría durante 4 años, es decir, se especializa en enfermedades mentales.
La psiquiatría comprende las siguientes subespecialidades, de acuerdo a las diferentes necesidades y contextos del individuo:
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Tener título de Médico Cirujano o en su defecto certificado de aprobación de examen profesional y haber obtenido en la carrera un promedio de calificaciones superior a 8 o su equivalente. Mostrar eficiencia en la traducción de artículos médicos escritos en idioma inglés.
La terapia psicológica se centra en la evaluación, diagnóstico, tratamiento, prevención de recaídas y seguimiento de los TRASTORNOS O PROBLEMAS PSICOLÓGICOS (depresión, ansiedad, obsesiones, personalidad, problemas sexuales,problemas de pareja, etc.)
Un psiquiatra es un médico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de afecciones de la salud mental. Un psicólogo y otros profesionales de la salud mental pueden diagnosticar la ansiedad y brindar asesoramiento (psicoterapia).
Los psicólogos se centran en la evaluación y tratamiento de problemas de carácter psicológico. Por tanto, se diferencia del psiquiatra en que no busca tratar mediante un enfoque a modificar la fisiología del paciente, sino utilizando técnicas de rehabilitación psicológica que intervienen al afectado de manera externa.
Cómo ser psiquiatra
La especialidad tiene una duración de 4 años, los 3 (R1-R3) primeros años de residencia vas a ir rotando en lo que se conoce como rotaciones nucleares: Atención primaria / Neurología / Medicina Interna. Unidad de hospitalización grave y urgencia psiquiátrica. Psiquiatría Comunitaria.
Duración: 4 años. Licenciatura previa: Medicina. Campo de acción de la especialidad: Los psiquiatras se preocupan de las enfermedades mentales de los pacientes. Por lo tanto son vistos de forma diferente al resto de los médicos que son originalmente más “biologicistas”.
Descripción. Te formarás como un médico especialista que desempeñará un papel fundamental en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente con trastorno mental. Esta especialidad tiene una duración de cuatro años.