British Association for Counseling and Psychotherapy
¿Qué personas difíciles en tu vida te están causando problemas? ¿Cómo te llevas con la gente en el trabajo? ¿Cómo describirías tu personalidad? ¿Cuáles son tres de tus mayores logros en la vida?
Una persona ante su primera sesión de psicoterapia ha de ver en el psicólogo a un ser humano cercano y muy creíble”, nos detalla. Y apunta que preguntas como ¿has encontrado fácilmente la consulta?, ¿en qué medio de transporte has venido?, ¿has aparcado bien?, ¿quieres beber algo?, ¿estás cómodo en esa silla?
Primera vez en la consulta del psicólogo
Entrevista a un Psicologo
¿Cuándo ir al psicólogo? 11 señales para pedir ayuda psicológica
Aquí tienes 13 pasos que deberías dar antes de pedir una primera cita con un psicólogo:
Ética profesional Según el código deontológico no se permite que se atiendan a familiares y/o amigos en consulta formal, porque el papel que desempeña el profesional podría carecer de objetividad, es ambiguo y confuso.
Frases más odiadas por los psicólogos (o mitos sobre los psicólogos )
La mejor forma de expresarte con tu terapeuta es siendo tú misma, si en tu vocabulario dices groserías con confianza, si quieres hablar de la queja que te produce la vecina o tu pareja, adelante, se tú misma/o en sesión, de esa forma le das a tu terapeuta las mejores herramientas personales para que te conozca y puedan
Intenta una de las siguientes:
Guía para la entrevista clínica inicial
Entre los beneficios que tiene ir al psicólogo se encuentran: Te sentirás mejor emocionalmente. A pesar de que el psicólogo no es una persona sobre la que arrojar nuestras frustraciones e irnos, sí que te puede ayudar a mejorar tu bienestar. Es una persona con la que puedes hablar en confianza y que no te juzgará.
Los psicólogos ayudan a una gran variedad de pacientes y pueden darles tratamiento a numerosos tipos de problemas. Los psicólogos también nos ayudan a enfrentar situaciones estresantes, a curarnos de adicciones, a controlar enfermedades crónicas y eliminar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros objetivos.
En conclusión, podríamos decir que, si te estás planteando acudir al psicólogo, lo más usual es que las primeras 2-4 sesiones sean de evaluación y que la intervención se prolongue al menos hasta las 13-18 sesiones. Esto se puede acortar o alargar en función de tus necesidades y objetivos.