British Association for Counseling and Psychotherapy
La fisiología renal es el estudio de la fisiología de los riñones.
¿Qué es la fisiología renal? La fisiología renal es una disciplina que implica el estudio de la función de los riñones. Los nefrólogos, médicos que se especializan en los riñones, estudian fisiología renal durante su tiempo en la escuela de medicina, y la comprensión de la función renal también es importante para muchas enfermeras y médicos.
2 la función renal debe ser valorada estudiando los cambios de volumen y osmolaridad urinaria 3 un cambio de 0.5, en la osmolaridad es suficiente para que se estimulen la sed y haya cambios en los niveles de ADH.
69 lo más practico en la clínica renal es usar la prueba de la “depuración de la creatinina” 70 SUSTANCIAS QUE NO PRESENTAN TRASPORTE MAXIMO, TRASPORTE POR GRADIENTE EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
25 vemos que en la medula renal los vasos sanguíneos tienen una disposición en forma de “U” de manera que siguen el recorrido de las asas de Henle. Estos vasos en forma de U reciben el nombre de VASOS RECTOS.
La enfermedad renal consta de cinco etapas. Se indican en la siguiente tabla. Es su médico quien determina en qué etapa se encuentra la enfermedad renal, en función de la presencia de daño renal y de la tasa de filtración glomerular (TFG), es decir, la medición de su nivel de funcionamiento renal.
La función renal está regulada por un elevado número de hormonas que están estrechamente relacionados entre sí, de modo que el correcto funcionamiento del riñón es el resultado del balance entre las acciones realizadas por estos factores humorales, sobre la hemodinámica y función excretora renal.
Regular la homeostasis del cuerpo.
Las hormonas que más influyen sobre el riñón son: La angiotensina II y la aldosterona. Ambas promueven la reabsorción de Na+ y Cl-, lo que reduce las pérdidas urinarias de ambos iones, con lo que aumenta el volumen de líquidos corporales. Forman el sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Las 5 etapas de la enfermedad renal crónica
Etapa de la ERC | Descripción |
---|---|
Etapa 1 | Daño renal con función renal normal |
Etapa 2 | Leve pérdida de la función renal |
Etapa 3 | 3a: Pérdida de la función renal de leve a moderada; 3b: Pérdida de la función renal de moderada a grave |
Etapa 4 | Pérdida de la función renal grave |
Los riñones sanos filtran alrededor de media taza de sangre por minuto, eliminando los desechos y el exceso de agua para producir orina. La orina fluye de los riñones a la vejiga a través de dos tubos musculares delgados llamados uréteres, uno a cada lado de la vejiga. La vejiga almacena orina.
Principales Funciones Renales
Riñón (Anatomía)
Funciones | Eliminación de metabolitos tóxicos a través de la orina, regulación de la homeostasis y presión sanguínea, producción de hormonas |
---|---|
Arteria | Arteria renal (rama de la aorta abdominal) |
Vena | Vena renal (drena en la vena cava inferior) |
Inervación | Plexo renal |
Cómo limpiar los riñones de una forma natural
Producen hormonas como el calcitriol o la eritropoyetina, y en ellos se activan metabolitos como la enzima renina. Por ello, al describir la fisiología renal, hay que recordar que va mucho más allá del estudio del órgano que regula la excreción de productos de desecho (Tabla 1).
Esta hormona ayuda a los riñones a controlar la cantidad de agua que su cuerpo pierde a través de la orina. El SSIHA provoca que el cuerpo retenga demasiada agua. La HAD es una sustancia producida naturalmente en una zona del cerebro llamada hipotálamo.
El principal factor responsable de la regulación de la excreción de agua es la vasopresina. Esta hormona actúa a diferentes niveles a lo largo del túbulo renal para controlar el solutos1.