British Association for Counseling and Psychotherapy
Algunos estudios concluyen que el perfil de persona que recurre a los servicios psicológicos tiene entre 20 y 40 años y es mujer (70% frente al 30% de hombres).
Algunas personas consultan a un psicólogo porque se han sentido deprimidas, enojadas o ansiosas por largo tiempo. Otras, porque quieren ayuda con un trastorno crónico que interfiere con sus vidas o su salud física.
Las mujeres acuden más que los hombres a la consulta. Un 22% abandonan la terapia por problemas económicos. Según este estudio, las mujeres acuden más al psicólogo que los hombres (55% frente al 45%) y el grupo de edad más habitual son los adultos entre 36 y 45 años.
Solo un 22,5% ha ido alguna vez al psicólogo, y un escaso 18% se lo plantea actualmente. Entre las razones para hacerlo encontramos a la cabeza las crisis personales -que protagonizan el 56% de las terapias-; y los problemas de pareja (1 de cada 5 pacientes va a la consulta por este motivo).
Algunas personas temen ser diagnosticadas con algún trastorno psicológico y por ello no buscan ayuda profesional a pesar de ser conscientes de que tienen un problema. La idea que hay tras esto es que estos diagnósticos equivalen a recibir la etiqueta de “loco” o “loca”, un concepto con claras implicaciones negativas.
En términos generales, es recomendable acudir a terapia psicológica cuando existe un problema que supera las fuerzas que tienes en determinado momento para solucionarlo, que te impide vivir y experimentar bienestar y que por lo tanto te ocasiona malestar y sufrimiento.
¿Cuándo ir al psicólogo? 11 señales para pedir ayuda psicológica
Ser atendidos por Psicólogas y Psicólogos altamente capacitados para atender estos temas. Ser anónimo, gratuito y confidencial. Llamar a los números telefónicos: 800 710 24 96 y 800 221 31 09.
Entre los beneficios que tiene ir al psicólogo se encuentran: Te sentirás mejor emocionalmente. A pesar de que el psicólogo no es una persona sobre la que arrojar nuestras frustraciones e irnos, sí que te puede ayudar a mejorar tu bienestar. Es una persona con la que puedes hablar en confianza y que no te juzgará.
Ética profesional Según el código deontológico no se permite que se atiendan a familiares y/o amigos en consulta formal, porque el papel que desempeña el profesional podría carecer de objetividad, es ambiguo y confuso.
Lo dice la Organización de Consumidores y Usuarios, y lo confirma la Encuesta Europea de Salud en España en 2014. De los 38 millones de personas de más de 15 años que habitamos este glorioso país de elevadísimas pasiones, 1.796.000 acudió ese año al psicólogo, psicoterapeuta o psiquiatra.
Pero si usted es de los que buscan una opción económica, puede acudir a psicólogos profesionales sin titulaciones extras, quienes cobran entre $80.000 y $90.000 por hora.