British Association for Counseling and Psychotherapy
Los psicólogos ayudan a una gran variedad de pacientes y pueden darles tratamiento a numerosos tipos de problemas. Los psicólogos también nos ayudan a enfrentar situaciones estresantes, a curarnos de adicciones, a controlar enfermedades crónicas y eliminar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros objetivos.
Alguno de los problemas principales que trata la psicología clínica son:
La psicología clínica estudia todos los aspectos relacionados con la salud mental. Realiza la evaluación, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las personas con el fin de evitar comportamientos autodestructivos que puedan llegar a afectar su entorno.
Los motivos para ir con un psicólogo pueden ser:
¿Cuándo ir al psicólogo? 11 señales para pedir ayuda psicológica
¿Qué personas difíciles en tu vida te están causando problemas? ¿Cómo te llevas con la gente en el trabajo? ¿Cómo describirías tu personalidad? ¿Cuáles son tres de tus mayores logros en la vida?
El tratamiento psicológico implica, entre otras cosas, escuchar con atención al paciente, explorar cómo es su personalidad, descubrir con él aspectos personales, familiares, sociales, etc, desencadenantes o influyentes en el inicio y/o mantenimiento del problema que se presenta.
Contenidos
Entre los beneficios que tiene ir al psicólogo se encuentran: Te sentirás mejor emocionalmente. A pesar de que el psicólogo no es una persona sobre la que arrojar nuestras frustraciones e irnos, sí que te puede ayudar a mejorar tu bienestar. Es una persona con la que puedes hablar en confianza y que no te juzgará.
Algunas personas consultan a un psicólogo porque se han sentido deprimidas, enojadas o ansiosas por largo tiempo. Los psicólogos también nos ayudan a enfrentar situaciones estresantes, a curarnos de adicciones, a controlar enfermedades crónicas y eliminar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros objetivos.
La mejor forma de expresarte con tu terapeuta es siendo tú misma, si en tu vocabulario dices groserías con confianza, si quieres hablar de la queja que te produce la vecina o tu pareja, adelante, se tú misma/o en sesión, de esa forma le das a tu terapeuta las mejores herramientas personales para que te conozca y puedan
En conclusión, podríamos decir que, si te estás planteando acudir al psicólogo, lo más usual es que las primeras 2-4 sesiones sean de evaluación y que la intervención se prolongue al menos hasta las 13-18 sesiones. Esto se puede acortar o alargar en función de tus necesidades y objetivos.
Algunas personas temen ser diagnosticadas con algún trastorno psicológico y por ello no buscan ayuda profesional a pesar de ser conscientes de que tienen un problema. La idea que hay tras esto es que estos diagnósticos equivalen a recibir la etiqueta de “loco” o “loca”, un concepto con claras implicaciones negativas.
Acudir una vez por semana a terapia es la frecuencia más habitual. Es el tiempo recomendado para que el espacio entre sesiones no sea demasiado largo y se pierda ritmo en el trabajo que se realiza en la consulta.