British Association for Counseling and Psychotherapy
La hidrodinámica es la rama de la hidráulica que estudia la dinámica de los fluidos.
La hidrodinámica es una disciplina que pertenece al campo de estudio de la reología que, a su vez, conforma parte de una rama de investigación de una ciencia mucho más amplia como lo es la física.
Formula. La expresión matemática que se utiliza como principio fundamental de la Hidrodinámica, o principio de Bernoulli, es la siguiente: P1 + ρ. g. h1 + ½. ρ. v1² = P1 + ρ. g. h2 + ½. ρ. v2². Donde: P: la presión hidrostática; p: la densidad; g: la aceleración de la gravedad; h: la altura del punto;
Leyes de la hidrodinámica. Las principales leyes del movimiento de fluidos y de las magnitudes se hacen por medio de leyes matemáticas que son: Ecuación de la continuidad: es una ecuación que nos habla de la conservación de la masa y su fórmula es v1 ∙ S1 = v2∙ S2. Principio de Bernoulli: establece que un fluido ideal que se encuentra en
Experimento. Un ejemplo de experimento fácil de realizar que nos enseña la hidrodinámica es: Se toman dos jeringas de plástico, uno más grande que el otro, se conectan por medio de una manguera plástica, por donde sale el líquido para las inyecciones, se llena una jeringa con agua y el se debe dejar vacío.
La hidrodinámica es el área de la física que se dedica a analizar el movimiento de los fluidos. Un fluido, en tanto, es una sustancia cuyas partículas se encuentran unidas entre sí por una fuerza de atracción que resulta débil. La hidrodinámica estudia el movimiento de los líquidos.
Este movimiento que conlleva una energía en el agua permite transferirla en forma de un movimiento mecánico de una turbina o rueda y ésta puede generar electricidad (por ejemplo) o mover otros mecanismos.
La hidrostática o la estática de fluidos es el estudió de las propiedades de los fluidos en reposo en situaciones de equilibrio, está se basa en las primera y terceras leyes de Newton. La dinámica de fluidos es el estudio de las propiedades de los fluidos en movimiento.
Establece que en un líquido incompresible y no viscoso la suma de la presión hidrostática, la energía potencial gravitatoria y la energía cinética por unidad de volumen será siempre constante, lo que significa que dicha magnitud consigue tomar el mismo valor en cualquier lugar del circuito.
El principio fundamental de la hidrostática establece que la presión en un punto del interior de un fluido (presión hidrostática) es directamente proporcional a su densidad, a la profundidad que se encuentre dicho punto y a la gravedad del sitio en el que se encuentre el fluido.
Se divide la hidrodinámica del buque en cuatro partes: Resistencia al avance en aguas tranquilas. Propulsión en aguas tranquilas. Maniobrabilidad.
La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia el comportamiento y los fenómenos asociados que se producen cuando un fluido se encuentra en un recipiente y no existen fuerzas que modifiquen el estado de reposo o de movimiento del líquido.
La hidrostática según el DRAE es ´´Parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los fluidos´´, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición.
La Hidromecánica es la rama de la física que se ocupa de las fuerzas que actúan sobre los fluidos (líquidos y gases). La hidromecánica está dividida entre hidrodinámica, que estudia los fluidos en movimiento; y la hidrostática, que estudia los fluidos en reposo.
El principio de Bernoulli se puede derivar del principio de conservación de la energía. Esto establece que, en un flujo constante, la suma de todas las formas de energía en un fluido a lo largo de una línea de corriente es la misma en todos los puntos de esa línea de corriente.
El principio de Bernoulli establece lo siguiente: El principio de Bernoulli: dentro de un flujo horizontal de fluido, los puntos de mayor velocidad del fluido tendrán menor presión que los de menor velocidad.