British Association for Counseling and Psychotherapy
Antroponimia – Wikipedia, la enciclopedia libre.
Los nombres propios son sustantivos que se usan para designar a personas, lugares, eventos, empresas o cosas con un nombre singular. 1 Hacen referencia al efecto de nombrar. Nombrar es designar o determinar lingüísticamente un objeto o experiencia del mundo como tal, por tanto de manera única e irrepetible.
El estudio de los nombres comunes compete generalmente a la gramática y a la semántica, que se encargan de determinar sus propiedades combinatorias sintácticas, de significado lingüístico como su estructura interna o morfológica.
Los nombres comunes (sustantivos), por el contrario, designan un conjunto de elementos. Así, las palabras ‘árbol’, ‘casa’ o ‘perro’ designan objetos que son clasificados como árboles, casas o perros.
Para otros usos de este término, véase Nombre (desambiguación). El nombre es la designación o denominación verbal (las denominaciones no verbales las estudian la iconología y la iconografía) que se le da a una persona, animal, cosa, o concepto tangible o intangible, concreto o abstracto, para distinguirlo de otros.
La onomástica en general, y más específicamente la antroponimia o estudio de los nombres propios de persona, y la toponimia, que se refiere a los nombres propios de lugar, es una rama de la lexicología que estudia los nombres propios con sus orígenes y significado, usando para ello métodos comunes a la lingüística, así
Los topónimos son los nombres propios que se le atribuyen a un lugar, región o país y se pueden originar por características físicas o materiales del espacio, por nombres de un individuo (antropónimos), por nombres comunes derivados de lenguas antiguas o arcaicas o por causas desconocidas.
La Heráldica, pues, es la ciencia que estudia y fija las normas para la correcta interpretación de los blasones o escudos de armas, -en un sentido asequible para todos-. Pero todo ello, a su vez, parte de una pregunta vital: ¿Qué es un apellido?
Un sustantivo antropónimo es un sustantivo propio que se refiere a un ser humano. Por ejemplo: Carlos, Martínez. Los antropónimos son el nombre propio con el que se conoce a una persona y se pueden componer de: Nombre de pila.
El nombre es nuestra primera seña de identidad, aquello que nos identifica y nos da entidad. El apellido es algo relativamente nuevo, y en algunas culturas no existía casi hasta la contemporaneidad, pero el nombre está ahí desde la prehistoria, aunque poco sepamos de él.
Perfume de la mañana.
A menudo pasan desapercibidos, pero no solo nos sirven para identificar y localizar los lugares en que se desarrolla cualquier actividad humana, además son parte de nuestro patrimonio cultural.
La toponimia de México procede principalmente de dos fuentes: topónimos de origen náhuatl, tanto de origen prehispánico como más tardíos, y topónimos de origen hispánico. Además, en ciertas regiones del país existe gran abundancia de topónimos procedentes de otras lenguas autóctonas diferentes del náhuatl.
La toponimia, de este modo, estudia los hidrónimos (nombres de los ríos y los arroyos), los orónimos (nombres de las montañas), los limnónimos (nombres de las lagunas y los lagos) y otros términos que permiten nombrar a lugares geográficos.
La mayoría de los apellidos, según el origen, se pueden dividir en: patonímicos, toponímicos, derivados de oficios, descriptivos y castellanizados. Apellidos patronímicos. Están muy difundidos y son aquéllos que han sido originados por un nombre propio.
La genealogía es la Ciencia Complementaria de la Historia que estudia los antepasados y la descendencia de una familia o línea familiar. El término genealogía etimológicamente, proviene del griego, genos, descendencia, nacimiento y logos ciencia.
En la tradición hispana (o mejor europea en general), el sistema moderno de designación de las personas nació en la Edad Media entre los años 1050 y 1150: a un nombre único se le agregó un apelativo primero individual y luego hereditario lo cual dio lugar al apellido “patronímico”.
De acuerdo con la ley vigente, solo existe homonimia cuando una persona que está o no detenida tiene los mismos nombres y apellidos de quien se encuentra requisitoriado por la autoridad competente.
Aunque, ¿cómo se dice tocayo de apellido? Respuesta certificada por un experto. La forma en Cómo se llama a las personas que tienen el mismo nombre y el mismo apellido es la palabra tocayo o colombroño. La palabra tocayo puede considerarse también como un homónimo en su tercera acepción.
Los sustantivos son la clase de palabras que dan nombre o identifican a todas las cosas que conocemos. Por ejemplo: zapato, jardín, Juan. Son las palabras que usamos para nombrar objetos, a las personas, países, sentimientos, ideas, etc.