British Association for Counseling and Psychotherapy
La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos.
La Química es la ciencia que estudia la materia, la energía y sus cambios. El objeto de estudio de la Química son las sustancias y sus interacciones. La Química es la ciencia de las sustancias.
Por consiguiente, la ciencia química es aquella que se encarga de estudiar la estructura, composición y propiedades de la materia. Es comúnmente conocida solo como química y por su extenso margen de estudio, puede relacionarse con casi cualquier otra ciencia natural, formando interesantes disciplinas como la bioquímica o la fisicoquímica.
La química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia ya sea en forma de elementos, compuestos, mezclas u otras especies, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones y su relación con la energía química.
Con su extenso campo de estudio y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida diaria, resulta innegable el hecho de que la ciencia química ha sido un factor crucial para el desarrollo de la sociedad humana.
La palabra química procede de la palabra « alquimia », el nombre de un antiguo conjunto de prácticas protocientíficas que abarcaba diversos elementos de la actual ciencia, además de otras disciplinas muy variadas como la metalurgia, la astronomía, la filosofía, el misticismo o la medicina. 4
La química es el estudio científico de la materia. A una persona profesionalizada en esta ciencia se le conoce como químico o química.
estudia la materia, la energía y todos sus cambios. Esta la ciencia que se encarga del estudio de las sustancias y cómo interactúan entre ellas y con su entorno.
La ciencia: una manera de entender el mundo
Ambas, basándose en la experimentación, la observación y el razonamiento a partir de los hechos, resultan complementarias y gozan de una gran importancia en la actualidad para comprender el entorno que te rodea. Las ciencias formales incluyen las matemáticas y la lógica.
Descripción: La carrera de Biología estudia los seres vivos de manera integral, desde el nivel molecular hasta como integrante de los ecosistemas, a fin de conocer su estructura, función, diversidad, origen, evolución, e interrelaciones.
En general, se conoce por ciencia a todo conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente con el fin de describir realidades y de dar respuestas a diversos interrogantes. Por ejemplo: matemática, física, química, biología.
La ciencia se estudia a través del método científico, que tiene como fundamento la observación empírica y la aplicación de razonamiento lógico. Esta metodología es de clase universal, lo que quiere decir que un experimento realizado en cualquier parte del mundo dará los mismos resultados bajo las mismas condiciones.
La definición de ciencia es la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos.
La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el medio ambiente.
La biología estudia a los seres vivos y todos los procesos y sistemas relacionados con la vida. De arriba abajo: E. coli (monera), Amoeba proteus (protista), helecho (planta), Flammulina velutipes (hongo) y gacela (animal).
Su estudio es importante porque a donde veamos hay vida, nosotros somos vida y es importante saber cómo funcionamos a nivel celular y molecular para cuidar nuestro cuerpo, también importa el estudio de los virus y bacterias para saber cómo se replican y de qué manera infectan al cuerpo en el que se encuentran.