British Association for Counseling and Psychotherapy
¿Qué hace un antropólogo cultural? Un antropólogo cultural estudia las sociedades humanas y las tradiciones culturales en un esfuerzo por comprender las diferencias regionales y nacionales. Algunas veces esta investigación es académica, diseñada para descubrir y presentar hechos cuantificables.
La antropología cultural analiza la diversidad cultural actual y del pasado reciente. La arqueología reconstruye el comportamiento del pasado mediante el estudio de los restos materiales. Los antropólogos bioló- gicos estudian los fósiles humanos, las características genéticas y el desarrollo corporal.
Los antropólogos culturales intentan conocer las culturas que les son ajenas a través de la investigación etnográfica.
Para ello el antropólogo debe de cursar los respectivos cuatro o cinco años universitarios de su carrera donde va a aprender los conocimientos base de la sociología, economía, estadística, historia y ecología para llevar un registro más certero y concreto de las poblaciones humanas a estudiar.
La antropología es una ciencia que guarda gran importancia en la aplicación e investigación de diversas especialidades en el campo de las ciencias sociales entre las que se pueden destacar la historia, la sociología e incluso la economía.
-Ya, entiendo… Es la típica conversación que tiene un estudiante de Antropología Social y Cultural cuando le pregunta que estudia y es la respuesta que solemos dar, porque a veces cuesta entender para que sirve la Antropología. La Antropología Social y Cultural, es la ciencia que estudia las culturas.
La palabra “Cultura” en el sentido usado por los antropólogos quiere decir, tanto el comportamiento y las creencias que la gente aprende y comparte con otros. Incluye tópicos como la religión, organización social y política, economía, artes, narraciones lenguaje.
La Antropología se puede definir de muchas maneras, pero en sentido amplio es el estudio de la cultura y de la condición humana en el pasado, presente y futuro. A través del estudio comparativo de las diferentes culturas, la Antropología explora cuestiones fundamentales sobre lo que significa ser humano.
Puede decirse, por tanto, que la antropología sociocultural estudia las sociedades y las culturas humanas, tratando de descubrir, prioritariamente, los elementos compartidos y las diferencias, con una estrategia holista, esto es, enfocada a la globalidad.
Es una ciencia de la cultura
Un antropólogo debe estar abierto al mundo de las culturas. Las culturas se crean, se heredan, se transforman, se relacionan. La antropología es experta en la cultura, en su análisis, descripción, mediación e interpretación.
Según la propuesta teórica de Marx, el dominio de lo cultural (constituido sobre todo por la ideología) es un reflejo de las relaciones sociales de producción, es decir, de la organización que adoptan los seres humanos frente a la actividad económica.
La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.
Los estudios culturales son un campo de investigación que otorga herramientas metodológicas de carácter interdisciplinar que intentan dar cuenta de diversos fenómenos, tanto culturales como políticos y económicos; parten del estudio de las relaciones entre la comunicación y la cultura.
Se denomina antropología social aplicada a aquella subdisciplina de la antropología social que se basa en la “aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas sociales” (Kottak 2000:28).
La antropología social es una doctrina imprescindible para estudiar el comportamiento y evolución humana, analizando su estilo de vida dentro de cualquier contexto. Pudiendo analizar las diferencias y similitudes culturales en el espacio y el tiempo.
Se considera que el nacimiento de la antropología como disciplina tuvo lugar durante el Siglo de las Luces, cuando en Europa se realizaron los primeros intentos sistemáticos de estudiar el comportamiento humano.
La cultura es el alma de una sociedad vibrante, expresada de muchas maneras en que contamos nuestras historias, celebramos, recordamos el pasado, nos entretenemos e imaginamos el futuro. Nuestra expresión creativa ayuda a definir quiénes somos y nos ayuda a ver el mundo a través de los ojos de los demás.
El concepto de cultura forma parte integrante del eje central de las principales secuencias de la historia de la Antropología. Es el fluir de interacciones continuas entre las formas de representar e intervenir -en el sentido en que utiliza I.