British Association for Counseling and Psychotherapy
La química es el estudio científico de la materia. A una persona profesionalizada en esta ciencia se le conoce como químico o química.
En el sentido más amplio, los químicos son gente que estudia la constitución, propiedades y transformaciones de la materia que constituye el universo, y que tienen como meta última el intentar explicar la gran profusión de datos experimentales que obtienen, mediante una teoría lo más unitaria posible.
¿Qué estudia la ciencia química? Por consiguiente, la ciencia química es aquella que se encarga de estudiar la estructura, composición y propiedades de la materia.
Los bioquímicos estudian puntos como la estructura, composición y reacciones químicas de todas las sustancias en los sistemas vivientes, así como sus funciones y formas de controlarlas. La bioquímica nació como una disciplina separada cuando los científicos combinaron la biología con la química orgánica, inorgánica y física.
La química se suele dividir en dos grandes ramas de estudio: Química orgánica: Se encarga de estudiar todos los compuestos que se encuentran estructurados en base a enlaces de carbono e hidrógeno. Química inorgánica: Como su nombre lo indica, su estudio abarca todos los compuestos que carecen de enlaces de carbono e hidrógeno.
Sus seis principales ramas son:
En química, un enlace es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas,y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está descrita por las leyes de la química cuántica.
¿Cuáles son las ramas de la química?
Ramas de la química
Tipos, ramas y especialidades de la química y para qué sirven
La Química es la ciencia que estudia la materia, la energía y sus cambios. El objeto de estudio de la Química son las sustancias y sus interacciones. La Química es la ciencia de las sustancias.
La ciencia: una manera de entender el mundo
Ambas, basándose en la experimentación, la observación y el razonamiento a partir de los hechos, resultan complementarias y gozan de una gran importancia en la actualidad para comprender el entorno que te rodea. Las ciencias formales incluyen las matemáticas y la lógica.
Carreras profesionales para ejercer la química
¿Por qué es importante? Porque la química es una ciencia central, ya que los conocimientos básicos de química son indispensables para los estudiantes de biología, física, geología, ecología y muchas otras disciplinas.
Las 10 ramas de la biología más importantes