British Association for Counseling and Psychotherapy
La dendrocronología (del griego Dendron = árbol y Cronos = tiempo) es la ciencia que estudia las secuencias de los anillos de crecimiento anuales de árboles y arbustos leñosos con el objetivo de analizar sus patrones espaciales y temporales.
La dendrocronología es una disciplina científica que estudia los cambios ambientales registrados en los anillos de crecimiento anual de los árboles. La palabra deriva de las palabras griegas dendron (árbol), cronos (tiempo) y logos (conocimiento). Su origen proviene de los estudios realizados por el astrónomo A. E.
La mayoría de los árboles desarrollan anillos de crecimiento que suelen coincidir con un periodo de desarrollo del árbol. En una sección transversal del tronco, lo más próxima al suelo, puede determinarse la edad del árbol, contando el número de anillos que se observan.
Definición de dendroclimatología
El estudio del crecimiento anual de los anillos de un árbol para determinar los patrones históricos de variación del clima.
Andrew Ellicott Douglass, el padre de la dendrocronología | OpenMind.
La dendrocronología, que etimológicamente viene del griego dendron (árbol), cronos (tiempo) y logo (estudio), es la ciencia que estudia el efecto de variables ambientales en el crecimiento de los árboles mediante la medición de diversas características.
La ciencia que estudia los anillos de los árboles se llama dendrocronología y al estudio de los climas del pasado se conoce como paleoclimatología.
La manera más precisa de conocer la edad de un árbol es mirar el corte de una “rodaja” del tronco y contar los anillos de crecimiento. Los árboles crecen por debajo de la corteza y poco a poco van engordando, de manera que se va produciendo nueva madera. Cada anillo muestra su crecimiento a lo largo de un año.
La vida de las plantas varía según la especie. Las plantas anuales nacen, crecen, florecen, producen semillas y mueren en menos de un año. Las plantas bianuales viven dos años. Las plantas perennes o vivaces viven varios años, y pueden florecer todos los años.
Los árboles crecen durante toda su vida. Las plantas necesitan alimentarse y lo hacen mediante la fotosíntesis, obteniendo los nutrientes por sus raíces para que al final la planta libere oxígeno. Después llega la madurez, cuando el árbol es capaz de producir semillas y polen para que se reproduzca efectivamente.
La presencia de árboles y plantas, es decir de toda la vegetación existente, influye en el clima. A nivel local la vegetación ayuda a disminuir la temperatura ambiental y genera precipitaciones y vientos y a nivel global, influye ayudando a mitigar el cambio climático.
A medida que envejecen, los árboles crecen del centro hacia afuera, y cada año se crea un nuevo círculo de madera muerta alrededor del tronco de la mayoría de los árboles. En ese anillo se puede encontrar información relacionada con la precipitación, la temperatura y otros datos correspondientes a ese año.
Descubrió la forma de injertos con varias especies de árboles frutales en una sola, lo que produce un árbol que tiene diferentes tipos de frutas.
Georg Andreas Agricola | |
---|---|
Distinciones | Miembro de la Royal Society |
“El árbol del Tule”, que se encuentra en Santa María del Tule, Oaxaca, es de los árboles más longevos del mundo, pues cuenta con más de 2 000 años. Con un monumental diámetro de 40 m, es el más ancho de su especie.
Las partes claras de los anillos se producen cuando el árbol ha crecido en la época de la primavera; por el contrario, las partes oscuras representan el crecimiento hacia finales del verano o principios del otoño.