British Association for Counseling and Psychotherapy
En términos generales, es recomendable acudir a terapia psicológica cuando existe un problema que supera las fuerzas que tienes en determinado momento para solucionarlo, que te impide vivir y experimentar bienestar y que por lo tanto te ocasiona malestar y sufrimiento.
¿Cuándo ir al psicólogo? 11 señales para pedir ayuda psicológica
Algunas personas consultan a un psicólogo porque se han sentido deprimidas, enojadas o ansiosas por largo tiempo. Los psicólogos también nos ayudan a enfrentar situaciones estresantes, a curarnos de adicciones, a controlar enfermedades crónicas y eliminar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros objetivos.
Es recomendable asistir con un psicoterapeuta cuando: Hayas experimentado un duelo, una separación importante para ti; de tu pareja, algún familiar o la muerte de un ser querido; y sientas que esta experiencia te impide seguir avanzando.
Locatel 24 horas
Contenidos
Algunas personas temen ser diagnosticadas con algún trastorno psicológico y por ello no buscan ayuda profesional a pesar de ser conscientes de que tienen un problema. La idea que hay tras esto es que estos diagnósticos equivalen a recibir la etiqueta de “loco” o “loca”, un concepto con claras implicaciones negativas.
Acudir una vez por semana a terapia es la frecuencia más habitual. Es el tiempo recomendado para que el espacio entre sesiones no sea demasiado largo y se pierda ritmo en el trabajo que se realiza en la consulta.
¿ Cómo te ayuda un psicólogo?
Los principales síntomas son: Cambios en los hábitos alimenticios: adelgazamiento, dieta excesiva, ingesta de comida excesiva, etc. Cambios en los hábitos de descanso: exceso o falta de sueño, despertar por la noche, tardar mucho en conciliar el sueño, cansancio sin motivo, etc. Falta de concentración.
“A la hora de elegir algún tipo de terapia, lo importante es poner en palabras qué es lo que me está pasando. Es fundamental tener empatía con el tratamiento, probar si me gusta y darle tiempo; tiene que ser un espacio en donde la persona se sienta cómoda”. Recomienda la Psicóloga Viviana Arce (M.N 27.100).
Un terapeuta es aquella persona con habilidades especiales obtenidas a través de la formación y de la experiencia, en una o más áreas de la asistencia sanitaria, y que en su labor, ofrece apoyo.
Dónde pedir ayuda en forma gratuita: La Asociación Psicoanálitica Argentina (APA) abrió una línea de Emergencia por el Covid-19 para la comunidad y los profesionales de la salud. Vía WhatsApp al +54911-2240-5828, un profesional se ponga en contacto.