British Association for Counseling and Psychotherapy
La psicología social es el estudio de las relaciones sociales y cómo estas influyen y modifican la conducta, los pensamientos y sentimientos de las personas. La psicología social también analiza las normas y principios que moldean la convivencia entre humanos.
La psicología social estudia cómo las personas se comportan, piensan y sienten dentro del contexto social, es decir, como nos comportamos ante las diferentes situaciones sociales.
El psicólogo social analiza los pensamientos, sentimientos y conductas de una comunidad, para establecer cuáles son sus faltas y desarrollar planes e intervenciones para mejorar su calidad de vida.
Área de aplicación de la psicología social
La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser humano influido por la presencia o ausencia de otras personas en su medio ambiente.
La psicología es la ciencia que estudia de forma teórica y práctica los aspectos, sociales, culturales y biológicos que influyen en el comportamiento humano, tanto a nivel individual como social, y el funcionamiento y desarrollo de la mente humana.
Los Egresados son requeridos en Instituciones Privadas y Estatales en múltiples áreas: Salud, Educación, Asistencia, Empresas, Turismo, Deportes, Desarrollo Social así como en diversas Instituciones: Mediación, Investigación, Promoción, etc.
La psicología social es el estudio de la interacción entre los factores psicológicos, personales, situacionales y sociales en la comprensión del comportamiento humano, y éste es el objetivo del presente manual, en el que se desarrolla un conjunto de capítulos que intentan cubrir el conocimiento psicosocial básico para
La Psicología Social Psicológica deriva de la psicología general y surgió a principios del siglo XX, fundamentalmente en Estados Unidos, vinculada al conductismo, – escuela dominante en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX – en tanto éste fue una reacción al introspeccionismo – de Wundt -, al instintivismo
Otras áreas de aplicación: Educación, comunitaria, medio ambiente, medios de comunicación, militar, prejuicios, discriminación y racismo. División realizada por Semin y Fiedler: Conductas concretas (conductas de salud y toma de decisiones). Instituciones sociales (política, jurídica y organizaciones).