British Association for Counseling and Psychotherapy
El color rojo ha sido signo de poder y nobleza, ira, agresividad, amor, pasión e incluso, en algunas culturas orientales, felicidad. Desde los estudios de la psicología del color, se ha demostrado que el rojo capta nuestra atención de una manera muy notable y estimula mucho el sentido de la vista.
Rojo: Como aspectos positivos, este color refleja energía, pasión, dinamismo, estímulo, coraje. Y en su parte más negativa, denota exceso, agresividad, temperamento y peligro.
Rojo. Como ningún otro color, el rojo denota pasión. El color de los reyes y del comunismo, de la alegría y del peligro”, concluye Eva Heller. Seguridad y determinación describen a las personalidades a las que les gusta el rojo.
El rojo era el color tradicional del movimiento obrero, que utilizaron también los denominados partidos obreros, por ello el anarcosindicalismo tuvo que completar el mensaje de su bandera, añadiéndole el negro, que tradicionalmente venían utilizando los movimientos obreros anarquistas.
Rojo. Intenso y emocional, por eso se la llama el color del amor. Es símbolo de energía, de fuerza y excitación, también de agresividad.
· Las personas verdes son personas sociales, entusiastas, positivas y persuasivas. o Son más amigables, con las que se puede establecer un ambiente cálido y cómodo. No hace falta entrar en demasiados detalles y les puedes hacer todo tipo de preguntas.
Si tu color favorito es el rojo te podemos describir como una persona sumamente competitiva. Eres una persona sincera y en ocasiones excesivamente realista. Para ti lo único que vale son los hechos. La valentía es otra de tus muchas cualidades, razón por la cual el liderazgo va muy ligado a ti.
El color rojo se asocia con una mujer fuerte, con carácter… Es el color para cuando queremos destacar. Cuando el rojo se usa como color secundario, puede motivar a las personas a tomar decisiones rápidas y a incrementar las expectativas respecto a algo, pero ¡OJO!
Rojo: Fiesta del Espíritu Santo, la Pasión, mártires y apóstoles. Verde: Desde Epifanía a Septuagésima y desde Pentecostés hasta Adviento. Blanco: Fiestas de Jesús y la Virgen, ángeles, santos no mártires y desposorios. Negro: Viernes Santo en oficios de difuntos.
«Los colores cálidos, como el naranja, rojo o amarillo lo que hacen en algunas personas es suscitarles emociones como calidez o enfado, mientras que los colores fríos, como el verde o el azul, suelen dar sensación de calma pero también de tristeza y frialdad», indica la psicóloga de El Prado Psicólogos.
En cuanto a lo negativo, el color negro representa la oscuridad, el misterio, la muerte, el mal, el pecado, la ilegalidad y lo indeseable. En cuanto a lo positivo o neutro, el negro es símbolo de elegancia, prestigio y autoridad.
Los colores controlan nuestro metabolismo, que a su vez es importante para nuestro bienestar físico. Los colores pueden incluso influir en nuestra presión sanguínea, aumentar nuestro apetito o no. Si nuestra comida tiene colores inusuales, podemos incluso sentirnos enfermos con solo mirarla.