British Association for Counseling and Psychotherapy
De manera general, podemos definir un grupo como un conjunto de individuos independientes que tienen una percepción colectiva y compartida de su unidad y que siendo conscientes de ésta son capaces de actuar de manera conjunta ante el entorno.
El que se basa en motivos psíquicos espontáneos y actuales, bien de simpatía o intereses o bien de significado suprapersonal humanitario o religioso.
” Psicología de los Grupos ” constituye una asignatura complementaria a la de la Psicología Social. Basada en el estudio de los grupos, esta asignatura se centra en la comprensión y explicación de los procesos, relaciones interpersonales, formación grupal, roles, normas, cohesión grupal, comunicación, etc.
Estar dentro de un grupo u otro nos aporta siempre información acerca de nosotros mismos, por cómo nos vinculamos y cómo nos reflejamos en los demás. A través de otras personas es como aprendemos a comprender lo que somos.
Como puede verse, Freud aceptaba la idea del grupo como una formación particular más allá de la simple colección de individuos, cuya esencia consistía en “nuevas formas de lazos libidinales entre los miembros del grupo ” (a través de /con la intervenci- ón de un tercero).
Lewin (1965) hablaba sobre esta dinámica desde la fuerza del campo, que, en resumen, se puede destacar lo siguiente: El grupo es el resultado de la interacción de sus propios miembros y que estas inducen el cambio dentro de él. Esto se da por la dinámica que ocurre dentro de él.
Los Grupos sirven para conectar a usuarios del mismo equipo, departamento, personas con los mismos objetivos o intereses en común. Podrás crear grupos para conectar a las personas de un departamento, trabajar en un proyecto o simplemente para compartir aficiones. Los GRUPOS pueden ser privados o públicos.
La patología grupal refleja como el endogrupo ejecuta conductas destructivas sobre el exogrupo –otros grupos o personas- para herirlo, por ello la pregunta del enunciado no se puede contestar analizando solo al individuo porque es importante analizar el grupo para contestarla.
Se podría definir la cohesión como el como el proceso mediante el cual los miembros de un grupo permanecen unidos. Por tanto, la cohesión grupal es el campo total de fuerzas motivantes que actúa sobre las personas que integran un grupo y los mantiene unidas dentro del mismo.
Un grupo puede formarse espontáneamente porque las personas se asocian para satisfacer alguna necesidad. La función suele ser la satisfacción de alguna necesidad de sus miembros. Su formación se basa en elecciones interpersonales voluntarias.
El principal beneficio de estudiar en grupo es que aprenderás distintas formas de entender un tema. Cuando estudias solo tienes una visión, en cambio al hacerlo en compañía enriquecerás tu conocimiento y lograrás comprender de forma global los conceptos.
4) Los grupos tienen una fuerte influencia en la formación de las opiniones, actitudes y creencias del individuo. Establecen valores personales y, como resultado, proporcionan la motivación. 5) Los grupos y las figuras de referencia influyen de forma importante en la conducta individual.
Asimismo que “ grupo significa estar juntos y que es algo más que la suma de los individuos”. Esta hipótesis, a su vez, es planteada por Bion dentro de la psicoterapia psicoanalítica, también expresa la misma idea “el grupo es algo más que la suma de los individuos”.
Llegó a definir al grupo como a un conjun- to de individuos en un nivel idénti- co de re g resión. Esto implica que todos los grupos humanos, cual- quiera que sea el trabajo al que están abocados, sufren en mayor o menor grado efectos pro v e n i e n t e s del inconsciente de sus miembro s, con consecuencias diversas.
El objeto grupo, aparece para Lewin desde su preocupación por las determinaciones de los sujetos en situaciones colectivas, definiendo al grupo como una formación de personas que tiene una interdependencia dinámica entre los miembros. Para Lewin lo grupos no se constituyen por los rasgos de similitud, o de tarea.