British Association for Counseling and Psychotherapy
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
Pues, sigue siendo absolutamente vigente la célebre definición de Sigmund Freud de la salud mental como la capacidad de amar, de trabajar y de jugar.
La OMS describe la salud mental como: un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad ( OMS 2001a, p. 1).
Especial papel adquiere el psicólogo en la modificación de actitudes sociales negativas y prejuicios en relación con la enfermedad mental, así como en la preparación e información de la población sobre los principios generales de higiene mental.
La salud mental es parte integral e íntegra de la salud humana, es la esencia que determina el ser. En su Constitución, la OMS (Levav, 1992), define la salud mental como un estado de completo bienestar físico, mental y social.
Concepciones de salud y enfermedad en psicoanálisis Para el psicoanálisis, estar saludable no significa estar exento de conflictos, sino que es la capacidad de la persona para afrontarlos y/o resolverlos.
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
Descripción general. Enfermedad mental, también denominada “trastorno de salud mental “, se refiere a una amplia gama de afecciones de la salud mental, es decir, trastornos que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento.
No descuide su higiene personal. Tome comidas saludables en horarios fijos. Haga ejercicio de forma habitual. Establezca horarios para trabajar y para descansar.
El trabajo del Psicólogo Los especialistas en esta rama contribuyen analizando en las personas factores conductuales de riesgo (que pueden ser causa de ciertas enfermedades ) así como de acciones cognitivas y de comportamiento.
La psicoterapia propicia cambios congruentes con los objetivos que desea alcanzar el cliente. Proporciona orden al caos facilitando la comprensión de ideas y acciones que habían sido confusas. Conduce a cierto alivio al capacitar a la persona para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas.
En psicología cuando se habla de salud mental se la entiende como un “estado relativamente perdurable en el cual la persona se encuentra bien adaptada, siente gusto por la vida y esta logrando su autorrealización. Es un estado positivo y no la mera ausencia de trastornos mentales ”.
La salud mental es así también entendida desde una perspectiva ética. Fromm parte de la base que así como hay cosas buenas y malas o la fisiología del Hombre, también las hay para la vida mental. Ciertas cosas estimulan el desarrollo del hombre y otras lo impiden.
Un antecedente del concepto de salud mental es el de «higiene mental », descrito por el psiquiatra estadounidense Clifford Whittingham Beers en 1908, quien fundó el Comité Nacional de Higiene Mental en 1909 y adelantó la campaña por los derechos de los enfermos mentales.