British Association for Counseling and Psychotherapy
La Psicología Laboral y de las Organizaciones rama de la Psicología que se ocupa del estudio de la relación hombre – trabajo en sus múltiples manifestaciones con el fin de alcanzar tanto la eficiencia de la organización como el desarrollo de las personas que la componen.
La Psicología del Trabajo se encarga de estudiar la relación particular que se establece entre una persona y su trabajo. La Psicología Organizacional por su parte reconoce también la influencia en la persona trabajadora de fenómenos interpersonales, grupales y organizacionales.
La psicología organizacional se encarga de evaluar, monitorear y supervisar el comportamiento de los trabajadores, así como la integridad con sus compañeros, la resolución de conflictos y su adaptabilidad.
La psicología laboral es la rama de la psicología dedicada al análisis de la conducta humana dentro del contexto de una empresa y durante el desarrollo de un trabajo. Unos antecedentes los de dicha área que en un primer momento era conocida por el nombre de psicología industrial.
La psicología laboral se ocupa estudiar el comportamiento humano en el mundo del trabajo y las organizaciones. Se ocupa de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones. Muchas empresas incluyen en su departamento de recursos humanos a un psicólogo /a, para la selección de personal.
La Psicología Organizacional, por definición, es la rama que se encarga del estudio del comportamiento de los individuos y grupos que pertenecen a una organización, de cómo son sus relaciones entre sí y la influencia del contexto organizacional. Dicho de otra manera: analiza “la conducta organizacional”.
Más allá de ayudar a los trabajadores a gestionar su estrés, el psicólogo puede ayudar a detectar qué fuente de problemas existen, ver en qué tipo de trabajo se sufre más estrés o bajo qué tareas el trabajador se siente más presionado, es decir, ver detectar los riesgos psicosociales que existen.
¿Qué es la psicología organizacional y/o del trabajo? Se trata de una rama de la psicología que está implicada en el desarrollo de las tareas laborales tanto a nivel individual como colectivo. Su objetivo es definir correctamente las conductas en la empresa para mejorar el rendimiento de los empleados.
El salario psicólogo organizacional promedio en México es de 97,500$ al año o 50$ por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 79,200$ al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 166,800$ al año.
Psicología Laboral y Organizacional Se ocupan de la carrera laboral en las empresas, desde cómo atraer, seleccionar, contratar, capacitar, integrar, desarrollar y evaluar a recursos humanos hasta el establecimiento de políticas de retiro y en su caso, la desvinculación.