British Association for Counseling and Psychotherapy
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional.
Tipos de trastorno obsesivo compulsivo y características.
¿Cuáles son las señales y los síntomas del trastorno obsesivo – compulsivo?
Los proveedores de atención médica no conocen la causa exacta del TOC. Los factores que pueden influir incluyen lesiones en la cabeza, infecciones y funcionamiento anormal en ciertas zonas del cerebro. Los genes (antecedentes familiares) parecen jugar un fuerte papel.
Los dos tratamientos principales para el TOC son la psicoterapia y los medicamentos. A menudo, el tratamiento es más eficaz con una combinación de estos. Otro tratamiento
Entre los niños y adolescentes con TOC, las obsesiones más comunes son las siguientes:
El trastorno obsesivo compulsivo ( TOC ) se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional.
Las personas con trastorno de personalidad obsesivo – compulsiva están preocupadas por el orden, el perfeccionismo y el control de sí mismas y de las situaciones. Para mantener un sentido de control, estas personas se centran en reglas, detalles triviales, procedimientos, horarios y listas.
El origen del TOC (Trastorno obsesivo compulsivo) tiene una importante base genética, pero también influyen factores ambientales, como la transmisión de padres a hijos de sus “manías”. Por tanto, es frecuente encontrar a varias personas con TOC dentro de una misma familia.
El inicio suele ser gradual, aunque también existen casos de inicio agudo. Lo más frecuente es que aparezca desde la infancia, en la adolescencia los síntomas suelen hacerse más claros y manifiestos y entre los 20 y los 30 años los trastornos obsesivo-compulsivos suelen estar ya muy definidos y estructurados.
Normalmente el TOC aparece en la adolescencia o durante la juventud y se presenta de forma gradual. Puede ser de leve a moderado o grave. Suele ser crónico y empeorar en periodos de estrés. Cuando es grave es muy incapacitante.
Con tratamiento, tarda en curarse de tres a cinco meses. Respecto al TOC, es difícil que se cure por sí solo, ya que el paciente intenta evitar las situaciones, conductas o personas que disparan sus obsesiones.
El DSM-5 define el TOC como obsesiones o compulsiones que: Duran una hora por día o más tiempo. Interfieren con las relaciones personales, el trabajo y otras partes importantes de la vida diaria.