British Association for Counseling and Psychotherapy
El concepto de Rapport proviene de la psicología y es utilizado para referirse a la técnica de crear una conexión de empatía con otra persona, para que se comunique con menos resistencia.
Rapport es una palabra de origen francés que significa “traer de vuelta” o “crear una relación”. Es un constructo que a los psicólogos nos resulta familiar, ya que somos conscientes de que sin un buen ambiente de confianza y una buena relación terapéutica, el proceso se complica significativamente.
Pautas para crear rapport
El rapport hace referencia a un tipo de interacción en tiempo real en el que ambas partes están sincronizadas, psicológicamente “en sintonía”. El rapport es algo que debe darse en las sesiones de psicoterapia, y por ello los psicólogos estamos formados para propiciar su aparición en las reuniones con los pacientes.
12 consejos para generar rapport con tus clientes
Rapport es una palabra de origen francés (rapporter), que significa «traer de vuelta» o «crear una relación». El concepto de Rapport proviene de la psicología y es utilizado para referirse a la técnica de crear una conexión de empatía con otra persona, para que se comunique con menos resistencia.
Para establecer un vínculo poderoso entre dos personas, El Rapport busca sintonizar lenguaje, emociones y pensamientos. Una técnica ampliamente usada en las terapias psicológicas, que también puede ser muy útil dentro de tus consultas médicas más retadoras.
“ Rapport ” proviene del francés “rapporter” que significa llevar a cabo algo, este elemento es utilizado para definir cómo se relacionan o comportan las personas entre sí; es decir como es la empatía y la aceptación que pueden tener entre ellas al momento de convivir.
Características de una pregunta memorable de rapport para generar empatía
Insight es un término utilizado en psicología proveniente del inglés que se puede traducir al español como “visión interna” o más genéricamente “percepción” o “entendimiento”. Mediante un insight el sujeto “capta”, “internaliza” o comprende, una “verdad” revelada.
Podríamos decir que el rapport es un sinónimo de empatía. Su importancia es la misma. La palabra sirve para describir un estado de ánimo y un cierto clima entre dos o más personas, que facilita una comunicación abierta y fluida. El rapport nos facilita cultivar una conexión emocional positiva con ellas.
La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales. Al ser bastante amplia, para su estudio y aplicación se divide en dos vertientes: la psicología básica y la psicología aplicada. En otras palabras, la psicología básica se centra en la parte biológica de la mente.
La palabra rapport es de origen francés -rapporter- y se traduce como “crear una relación o traer de vuelta”. Rapport en ventas hace referencia al momento en que se crea un vínculo con el cliente con base en empatía y desarrollo de confianza, con foco en la fidelización.
El rapport es la base de una relación armoniosa y duradera entre personas. Cuando existe rapport, la relación es equilibrada y positiva. Es ese sentido de conexión emocional que sientes cuando alguien te cae bien, en quien confías y cuya opinión compartes o al menos entiendes.
1. Estabiecer el rapport. Este termino que significa simpatla, tiene como proposito disminuir las tensiones del solicitante. Eiste, generalmente, se lleva a cabo a traves de actitudes mostrandose cordial y amistoso, en virtud de que el candidato es una persona que no se conoce.
Encuadrar es poner límites entendidos como protección, condición para que una transformación pueda tener lugar. De aquí surge el contrato terapéutico. Por esta razón, en la consulta o asistencia psicológica se establecen límites para que se produzca el cambio terapéutico.