British Association for Counseling and Psychotherapy
La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano.
El conocimiento humano es un tema abordable desde muchas aristas posibles y cuya naturaleza es difícil de asir, aunque mucho más fácil de clasificar. De esta manera, el estudio del conocimiento, por un lado, reflexiona sobre sus características y sus condiciones de aparición.
Generalmente, por conocimiento queremos decir: Hechos o información que una persona adquiere mediante la experiencia o mediante la educación, y gracias a cuya comprensión es capaz de referirse a un asunto determinado de la realidad.
No obstante, el concepto general puede resultar tan ambiguo y complicado que en la actualidad no existe una definición certera de lo que puede resultar el conocimiento.
Así, es posible hablar de conocimiento científico, por ejemplo, cuando se rige por las exigencias del método científico; de conocimiento teológico, cuando se trata de los saberes en torno a lo religioso; de conocimiento artístico, cuando se adquiere mediante el ejercicio del talento y de los mecanismos de representación conocidos por el ser humano.
La epistemología, ciencia que estudia el conocimiento, es muchas veces confundida con la gnoseología, de la que se diferencia porque esta estudia el conocimiento en general y no se limita solo a la vertiente científica, campo excluyente de la epistemología.
Clasificación de las ciencias humanas
Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento.
Para Ceberio y Watzlawick (1998), ‘el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo’.
Desde entonces se definió ontología una rama de la filosofía preocupada por dar cuenta de “lo que es” (“ontos”, en griego, significa ser). Ontología es, por lo tanto, el estudio del ser, de lo que “es” y remite, por lo tanto, a lo que hemos llamado “el carácter de la realidad”.
El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de razonamiento o inferencia (tanto por parte de humanos como de máquinas). El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes de ricas relaciones semánticas entre entidades abstractas o materiales.
De ser así, ¡sigue leyendo!
La filosofía, como todas las ciencias, comprende diversas ramas, como son:
¿Cuáles son las principales ramas de la filosofía?
Las 30 ramas de la Filosofía (y en qué consiste cada una)
Concepto de epistemología
Se trata de una disciplina que estudia el saber humano y su capacidad de raciocinio para entender justamente cómo operan dicho saber y dicha capacidad, o sea, cómo es posible que exista el conocimiento.
La epistemología es la doctrina del saber, parte importante de la teoría filosófica; es la rama de la filosofía que estudia la validez del conocimiento. El propósito de este ensayo es determinar la utilidad de la epistemología, que ayuda a resolver problemas científicos; reconstruir teorías científi
La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.