British Association for Counseling and Psychotherapy
Electrostática – Wikipedia, la enciclopedia libre.
Electrodinámica:es la parte de la física que se encarga de estudiar las cargas eléctricas en movimiento. AISLANTES ELÉCTRICOS:es un material que impide el paso de la electricidad. Esto es posible ya que el material en cuestión no conduce la electricidad (rechaza el flujo de la corriente).
La física es una ciencia fundamental que estudia la materia y su movimiento en el espacio y el tiempo. También estudia los conceptos de energía y fuerza, indispensables para el estudio del universo y su funcionamiento. 1. Mecánica clásica (estudia el comportamiento de los cuerpos)
El principal exponente de esta rama es el físico: Michael Faraday. rama de la fisica que estudia las INTERACCIONES entre cuerpos ELECTRIZADOS en reposo o en movimiento ¿Todavía tienes preguntas?
Se trata de una de las principales ramas de la física. La mecánica clásica dio origen a dos ramas de la física que son: cinemática y estática. 2. Electromagnetismo (estudia fenómenos eléctricos y magnéticos) El electromagnetismo estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos.
Ejemplos de este fenómeno son las tormentas eléctricas o el sistema nervioso de los seres vivos. La rama que estudia la interacción de las cargas eléctricas cuando estas están en reposo se denomina electrostática.
La electrodinámica es la disciplina que se dedica a analizar los fenómenos que genera la electricidad cuando está en movimiento. Estos estudios se orientan a la interacción de campos magnéticos y eléctricos con cargas que se desplazan.
La electrostática es una rama de la Física que estudia los efectos producidos en los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas, o lo que es lo mismo, el comportamiento de las cargas eléctricas en situación de equilibrio.
La Carga Eléctrica es una unidad del Sistema Internacional de Unidades y su unidad de medida es el Coulomb (C). Existen dos tipos de cargas eléctricas, cargas positivas y cargas negativas, según la Ley de Coulomb, se establece que las cargas iguales se repelen, las cargas diferentes se atraen.
La electricidad tiene su origen en el movimiento de una pequeña partícula llamada electrón que forma parte del átomo. El átomo es la porción más pequeña de la materia y está compuesto por un núcleo donde se encuentran otras partículas, como los protones (con carga eléctrica positiva) y los neutrones (sin carga).
La electrodinámica consiste en el movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de una molécula a otra, utilizando como medio de desplazamiento un material conductor como, por ejemplo, un metal. Para poner en movimiento las cargas eléctricas o de electrones.
La fuerza electromotriz (f.e.m) es la manifestación, en términos de diferencia de potencial eléctrico, de una corriente eléctrica inducida debida a una variación temporal del flujo magnético que atraviesa un circuito cerrado (que no significa superficie cerrada) conforme la ley de Lenz-Faraday.
Podemos hacer algunos experimentos para demostrar la existencia de fuerzas y cargas eléctricas. Por ejemplo, si frotamos un peine contra nuestro pelo, se observa que aquél atrae pedacitos de papel. El mismo efecto ocurre al frotar otros materiales, tales como el ámbar con la lana, el vidrio etc.
El material se carga positiva o negativamente y se genera electricidad estática. El principio del mecanismo de transferencia de electrones sigue siendo el mismo que el fenómeno de carga de contacto. La carga por fricción y la carga por pelado generan una descarga electrostática mayor que la carga por contacto.
La electroestática en la electricidad estática posee muchas aplicaciones entre las más comunes e importantes de la electrostática, son los aparatos eléctricos, como son televisiones, computadoras, hornos de microondas, teléfonos celulares, etcétera.
Nanoculombio. 1 nC = 10-9 C.
La magnitud de la carga del electrón o del protón es una unidad de carga. Toda cantidad observable de carga eléctrica es un múltiplo entero de esa unidad, q=1.6 10-19 C (Coulomb).