British Association for Counseling and Psychotherapy
El oftalmólogo, comúnmente denominado oculista o médico de los ojos, es graduado en medicina y especializado vía MIR bajo una oposición del Estado, en los ojos y la vista, por lo tanto, el profesional que diagnostica y da tratamiento a aquellas enfermedades relacionadas con: Ojos. Párpados. Aparato lagrimal.
La optometría es la ciencia sanitaria que estudia el sistema visual, sus alteraciones no patológicas y su solución, así como las normas de salud e higiene visual. Se define Optometría a la especialidad que se encarga de la salud visual de atención primaria.
Los oftalmólogos son médicos (MD, por sus siglas en inglés) que se especializan en el cuidado de los ojos. La oftalmología es una subespecialidad quirúrgica.
Así pues, un oftalmólogo diagnostica, previene y trata enfermedades oculares, mientras que el optometrista gradúa la vista y detecta defectos refractivos que corregirá con lentillas o gafas graduadas.
Por tanto, el oftalmólogo y el oculista son lo mismo. Sin embargo, existe una confusión entre ambos términos, quizás, debido a la cultura del cuidado de los ojos en algunos países o al lenguaje utilizado en determinadas localidades para designar a este mismo profesional de la medicina.
Los problemas oculares comunes incluyen:
El argentino Roberto Zaldivar fue elegido como uno de los oftalmólogos más importantes del mundo. El doctor Roberto Zaldivar hace historia todos los días. A sus 63 años, el reconocido oftalmólogo fue elegido como uno de los médicos más importantes del mundo en esa disciplina.
El optómetra se forma con la meta de hacer el examen primario de los ojos y ser la puerta de entrada al sistema de prevención. En lo que respecta a los defectos refractivos del ojo, como son miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia y por lo tanto corregirlos con anteojos o lentes de contacto.
¿Cuándo debemos acudir al optometrista? Hay que acudir al optometrista cuando se desee graduar la vista y adaptar lentes o gafas, si se debe realizar terapia visual y ejercicios oculares o si se tiene un problema de baja visión.
Prueba de agudeza visual: es quizá la más conocida ya que se trata de la tabla típica donde se muestran letras en diferentes tamaños, el objetivo es medir la vista a diferentes distancias.
¿Cómo saber si necesito gafas?