British Association for Counseling and Psychotherapy
Básicamente, se trata en el varón del miedo a la pérdida del falo (más allá del pene, en tanto representación de poder, superioridad y posibilidad de reunificación con la madre) a manos de su padre, y en la mujer a la constatación de que “ha sido castrada”.
Se denomina complejo de castración a la experiencia psíquica que tanto el niño como la niña viven inconscientemente hacia sus cinco años. Si bien se presenta como una etapa en la evolución de la sexualidad infantil, el complejo de castración no se reduce solamente a un momento cronológico.
Extirpación o destrucción de los testículos o los ovarios mediante radiación, cirugía o medicamentos. El término castración médica se refiere al uso de medicamentos para suprimir el funcionamiento de los ovarios o los testículos.
El complejo de castración tiene lugar tanto en los niños como en las niñas, aunque cada género lo experimenta de manera diferente. Gracias a esta experiencia psíquica el niño aprende a diferenciar los sexos y reconoce por primera vez la noción de los deseos imposibles.
La castración de los machos consiste en la extirpación de los testículos o en la inhibición de la función testicular. El objetivo principal de la castración en porcino es evitar el olor sexual, presente en la carne de algunos machos enteros cuando llegan a la pubertad.
En términos generales, Freud define el complejo de Edipo como el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio).
Un eunuco es un varón castrado. La privación de los genitales externos masculinos (emasculación o evisceración) puede efectuarse de manera parcial o total. La manera parcial es la castración propiamente dicha, es decir la extirpación (por corte) o la inutilización (por golpes) de los testículos.
En el caso de la esterilización la conducta sexual del animal queda intacta y con la castración se consigue la ausencia de actividad sexual. Si la opción elegida es la castración, se extirpan, con técnicas quirúrgicas, las glándulas sexuales. De esta manera, se consigue la esterilidad y la ausencia de actividad sexual.
La castración química es un procedimiento médico reversible y temporal, que utiliza sustancias hormonales como el acetato de medroxiprogesterona, cuyo efecto antiandrogénico disminuye los niveles de testosterona, inhibe la libido y, así, controla los impulsos sexuales.
Freud también nombra al complejo de masculinidad como forma- ción reactiva frente a la envidia del pene (en Algunas consecuencias psíquicas de las diferencias anatómicas) o también como alteración del carácter (en La conferencia 33°).
El complejo de Edipo ofrecía al piño dos posibilidades de satisfacción, una activa y una posiva. Ahora bien, la acep tación de la posibilidad de la castración, la intelección de que la mujer es castrada, puso fin a las dos posibilidades de satisfacción derivadas del complejo de Edipo.
El complejo de Edipo hace referencia al deseo sexual inconsciente que siente el niño varón hacia la madre en la etapa del desarrollo psicosexual. El complejo de Electra hace referencia al deseo sexual inconsciente que la niña siente hacia su padre.
Castración del cerdo
Los cerdos jóvenes o lechones machos deben ser castrados a las 2 ó 3 semanas de edad.