British Association for Counseling and Psychotherapy
Para convertirte en criminalista tendrás que empezar por estudiar el Grado de Criminología, que puedes encontrar en la mayoría de provincias españolas. Este grado cuenta con 240 créditos que se reparten en 4 años académicos.
Estudiar Criminalística puede ser el paso que definitivamente te lleve hacia oportunidades de trabajo más atractivas y mejor remuneradas, con las que realmente te identifiques y que te generen satisfacción y autorrealización.
Algunas cualidades se destacan un el perfil de quien va a estudiar criminalística, debe ser atento al detalle, cualidades de líder o eficiencias para comprender al líder de grupo, vocación de servicio, son algunas cualidades, ahora hablemos de perfil académico
Descripción: La duración estimada de la Licenciatura es de 4 años, aunque también puede encontrarse la opción de carrera Técnica cuya duración es de 2 años y medio.
Las Ciencias Criminalísticas se encargan de estudiar los hechos delictivos, su entorno, sus protagonistas y sus móviles. El objetivo de la carrera es formar profesionales capaces de abordar una realidad compleja que requiere de una capacidad analítica e investigativa coherente con las necesidades actuales.
Conclusión. La Criminalística es una de las ciencias penales que, junto a la Criminología, estudia un espacio en el que presuntamente se cometió un crimen, valiéndose del análisis del lugar, el reconocimiento de materiales, indicios, y de pruebas científicas sobre los mismos.
Lo idóneo sería que realices el bachillerato de ciencias sociales y jurídicas.
El salario criminalista promedio en México es de $ 84,000 al año o $ 43.08 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 72,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 180,000 al año.
Valor Matrícula 2022: $4’000.000 para estudiantes de primer semestre.
En pocas palabras: la Criminología se enfoca en entender al delincuente para poder prevenir acciones desviadas; y la Criminalística se encarga de obtener las evidencias para usarse en juicio.
En criminalística, tras esclarecer cómo ocurrieron los hechos delictivos se establece qué tipo de pena deberá aplicarse a los culpables. En criminología, el derecho se aplica de manera preventiva, es decir, intentando analizar la mente de los criminales para regular las conductas que no son apropiadas en una sociedad.
La licenciatura en Criminología se encarga del estudio del fenómeno criminal, para conocer sus causas y sus formas de manifestación.