British Association for Counseling and Psychotherapy
Traumatología Forense
Estudio de las lesiones no mortales. En averiguaciones previas se estudia la peligrosidad y temporalidad de las lesiones. De aquí pasa a un juzgado y si continua llega al proceso penal y la sentencia.
Traumatología Forense denominada también Lesionología Lesionología Forense. Incluye las lesiones de origen mecánico o producidas producidas por un agente traumático traumático.
La Real Academia Española define a la Traumatología, como la parte de la medicina referente a los traumatismos y sus efectos, y si visitamos la Wikicrim, vamos a encontrar la siguiente definición: Traumatología: Es la suma de conocimientos relativos a los traumatismos y sus efectos ocasionados en el ser humano.
Al corresponder al grupo de disciplinas pertenecientes al área de la medicina, el estudio de la traumatología se encuentra abarcado por los distintivos seis años académicos de la carrera en medicina general, a fin de posteriormente especializarse en el campo de la traumatología.
Esta rama de la disciplina se encarga de estudiar todos los cambios que se producen en el cadáver desde el momento de su muerte. Los médicos forenses deben analizar factores como la temperatura del cuerpo, la rigidez que presenta, la lividez, el estado de putrefacción o la deshidratación.
Es una rama de la enfermería que se encarga del cuidado y la atención de pacientes con previas intervenciones traumatológicas, esta especialidad se obtiene mediante cursos donde se consigue el conocimiento necesario para prestar la atención estricta y necesaria que el paciente requiere.
a) Según sus características morfológicas se clasifican en: Erosión, equimosis, hematoma, edema, traumatismo, fractura cerrada. b) Según su compromiso corporal: – Compromiso tegumentario. – Partes del cuerpo afectadas. c) Según la severidad del compromiso corporal: – De 1er.
Para acceder a esta profesión es necesario cursar estudios de medicina y especializarse en Medicina Legal y Forense. Los médicos forenses aplican conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y científicos a causas penales u otras investigaciones médicas o legales.
La sexología forense en pocas palabras es la disciplina que se va a encargar de comprender y analizar todas aquellas conductas sexuales que rompen con las normas que son establecidas en una sociedad.
Es la irritación cutánea que se presenta donde la piel roza contra ella misma, las ropas u otro material.
Desde el punto de vista de su gravedad, las lesiones se clasifican como mortales y no mortales, siendo las primeras responsables de la muerte del individuo, bien de forma inmediata o diferida y las segundas son aquellas que, aunque produzcan una gravedad variable no van a producir la muerte.
Existe dos tipos de lesiones deportivas:
Lesiones agudas: Ocurren de repente cuando se está jugando o haciendo ejercicio. Lesiones crónicas: Ocurren después de practicar un deporte o hacer ejercicio por mucho tiempo.
DURACIÓN: 4 AÑOS
– Integrar y/o liderar equipos interdisciplinarios de investigación en criminología y ciencias forenses y participar en estudios del campo de distinta naturaleza.
Conocimientos básicos de matemáticas, física, química, biología, metodología de la investigación e inglés. Razonamiento lógico. Habilidad para manejar situaciones abstractas que impliquen la formación de conceptos, análisis, síntesis e integración. Destreza manual para realizar actividades de precisión en laboratorios.
La duración de la especialización de la Medicina Forense se encuentra diferenciada de acuerdo a la institución educativa en donde se curse la misma. Sin embargo de manera general se sumarían los años de carrera de Medicina siendo en promedio entre 4 y 6 años.
Investiga muertes súbitas y antinaturales. Ejecuta consultas de medicina forense y patología. Asesora sobre las causas de muerte a los familiares de la víctima. Está en la capacidad de testificar ante las autoridades competentes, en los tribunales, sobre autopsias y sus resultados.
Es una especialidad centrada en los problemas/dificultades sexuales de origen psicológico (que son la mayoría de casos). El sexólogo evalúa y trata casos tanto a nivel individual como de pareja (eyaculación precoz, falta de deseo sexual, dependencia emocional, anorgasmia, rupturas, etc.).
Funciones del médico forense. Las funciones del médico forense, de forma general, giran en torno a descubrir las posibles causas de muertes de determinada persona fallecida. Esto a fin de lograr establecer una causa de muerte verídica y definitiva, y a su vez fundamentar la forma de muerte.
Síntomas
El trastorno de excoriación causa lesiones visibles de la piel. Tratamiento con terapia cognitivo-conductual, diseñada para tratar los síntomas específicos de excoriación (que incluyen entrenamiento en la reversión del hábito) y/o N-acetilcisteína, un ISRS o clomipramina.