British Association for Counseling and Psychotherapy
Es la rama de la psicología que se encarga de identificar los procesos de aprendizaje y los problemas relacionados con la educación y formación de los estudiantes en todos los niveles y modalidades.
La Psicología educativa es el campo de la psicología que se encarga del estudio del aprendizaje humano. Se encarga también de los métodos para que se logren desarrollar las habilidades cognitivas. En otras palabras, es el estudio del cómo aprendemos y enseñamos y cómo aumentar la efectividad de este proceso.
El modelo constructivista en la psicología educativa Esta está basada en los principios del desarrollo y aprendizaje psicosocial del psicólogo ruso Lev Vygotski, considerado uno de los grandes propulsores de la Psicología de la Educación.
La psicología educativa también aborda una serie de problemas relacionados con el proceso aprendizaje de niños de edad escolar. Por ejemplo, casos de depresión, ansiedad, adaptación curricular, problemas psicológicos y sociales desencadenados a raíz del bullying.
2- Psicología Educativa: Rama de la psicología que se especializa en estudiar la enseñanza y el aprendizaje en ambientes educativos. Tuckman, B., & Monetti, D. (2011). 3- Psicología Educativa: Disciplina avocada al estudio de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje y desarrollar formas de mejorar estos procesos.
Antes de la pandemia era necesario el trabajo psicológico con los estudiantes; en la actualidad, se debe priorizar el acompañamiento e implementación del departamento psicológico con espacio de sesiones, manejo de tiempo, calidad de profesionales, variedad de pruebas, entre otros.
La psicología educativa se enfoca en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, a partir de los cuales se derivan principios, modelos, teorías, procedimientos de enseñanza y métodos, prácticas de planeación, instrucción y evaluación; así como métodos de investigación, análisis estadísticos y
La psicología educacional configura actualmente un área de conocimiento específico que desarrolla sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas; su objetivo fundamental es la comprensión de los procesos afectivos, cognitivos y del comportamiento de los sujetos en situación educativa, así como de
Psicología Educativa
La psicología educativa es la disciplina que se encarga de los procesos de enseñanza y aprendizaje; amplía los métodos y teorías de la psicología en general y también fundamenta sus propias teorías en el ámbito educativo1,2,3,4, puede conceptuarse como un ámbito de conocimiento con una existencia propia, como una
Además de trastornos específicos, la psicología educativa también sirve para detectar problemas no específicos pero que pueden interferir en el normal desarrollo de la educación del individuo, como casos de alumnos con depresión, ansiedad y otros problemas psicológicos y sociales, como el bullying.